EE.UU. e India lanzan una histórica misión conjunta que podría cambiar la forma en que vemos la Tierra

Un satélite sin precedentes fue lanzado para rastrear cambios casi imperceptibles en la superficie de la Tierra, una iniciativa que podría ayudar en la respuesta a desastres naturales.

Denominada Misión de Radar de Apertura Sintética NASA-ISRO, o NISAR, la nave espacial está equipada con dos tipos de radar de apertura sintética diseñados por la agencia espacial estadounidense y la Organización de Investigación Espacial de la India, en el primer proyecto conjunto de satélite entre ambos países.

El radar, desarrollado por la NASA para su uso en el espacio, funciona como un radar convencional en el sentido de que utiliza microondas para detectar superficies y objetos distantes. Pero el procesamiento avanzado de datos permite que los detalles se vean en alta resolución.

NISAR despegó del Centro Espacial Satish Dhawan en la costa sureste de la India a las 8:10 a.m. ET (5:40 p.m. IST) del miércoles a bordo de un Vehículo de Lanzamiento de Satélites Geoestacionarios de ISRO, o GSLV-F16. El lanzamiento fue transmitido en vivo por NASA+ y el canal de YouTube de la agencia.

El satélite orbitará la Tierra 14 veces al día para completar escaneos de casi todas las superficies terrestres y de hielo del planeta dos veces cada 12 días, detectando cambios en la superficie terrestre de hasta fracciones de pulgada en el proceso.

El radar dual de NISAR recopilará información que podría permitir una mejor comprensión de deslizamientos de tierra y terremotos, y mejorar el monitoreo de capas de hielo, glaciares, permafrost, bosques, humedales y campos agrícolas. Los datos, que estarán disponibles públicamente a medida que se recopilen y descarguen del satélite, también se utilizarán para prepararse y responder a huracanes, erupciones volcánicas, inundaciones e incendios forestales.

La misión, propuesta por primera vez en 2014, permitirá a los científicos monitorear la Tierra como nunca, cambiando la forma en que estudiamos nuestro planeta y mejorando la predicción de desastres naturales, dijo Nicky Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA.

“Aunque puede que no siempre lo notemos, gran parte de la superficie terrestre de nuestro planeta está en constante movimiento”, dijo Fox. “Sin embargo, los cambios son tan sutiles que en este momento son prácticamente indetectables. La necesidad de estar mejor preparados antes, durante y después de los desafíos causados por desastres naturales en todo el mundo no podría ser mayor.”

Monitoreando el planeta
Se espera que NISAR, que tiene aproximadamente el tamaño de una camioneta, capture una amplia gama de información gracias a su sistema de radar dual: un sistema de banda L con una longitud de onda de 25 centímetros, y un sistema de banda S con una longitud de onda de 10 centímetros. La banda L fue proporcionada por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena, California, mientras que la banda S fue suministrada por ISRO.

“NISAR es una asociación igualitaria, 50/50, entre la NASA e ISRO”, dijo Wendy Edelstein, subdirectora del proyecto NISAR en el JPL de la NASA, durante una conferencia de prensa el 21 de julio. “Estos dos radares trabajan juntos para lograr una ciencia que ninguno podría ver por sí solo”.

La señal de cada sistema está calibrada para características de diferentes tamaños en la Tierra. Las longitudes de onda más cortas en la banda S pueden medir objetos pequeños, como hojas y la rugosidad de las superficies, para monitorear cultivos, mientras que las longitudes de onda largas en la banda L pueden penetrar densos doseles de árboles para estudiar la estructura forestal e incluso detectar rocas y troncos.

Los sistemas de radar también pueden tomar mediciones específicas de movimiento, deformación del terreno y contenido de humedad.

Al rebotar señales de microondas en la superficie terrestre y recibir señales de retorno en un gran reflector de antena de radar, NISAR podrá ver a través de nubes y lluvia durante el día y la noche. La observación continua del satélite podría detectar movimientos de tierra potenciales antes de una erupción volcánica, o ayudar a los científicos a entender cómo el movimiento en la superficie terrestre podría afectar infraestructuras como diques o represas. Incluso podría proporcionar información sobre dónde podrían ocurrir terremotos, según la NASA.

Una misión impulsada por la colaboración
El satélite es el resultado de conversaciones entre la NASA y la ISRO que comenzaron en respuesta al estudio decenal de 2007 de la Academia Nacional de Ciencias, que identificó prioridades de investigación y recomendó priorizar las observaciones de la Tierra. Las dos agencias firmaron un acuerdo el 30 de septiembre de 2014 para asociarse en la misión NISAR.

Además de proporcionar el radar de banda S, la ISRO calibra el instrumento, procesa sus datos y desarrolla algoritmos para lograr los objetivos científicos de la misión. La agencia también ha suministrado el cuerpo del satélite, el vehículo de lanzamiento y los servicios de lanzamiento. Mientras tanto, la NASA contribuyó con una antena reflectora de radar, un brazo desplegable, un subsistema de comunicación para la recepción de datos y otros aspectos de la nave espacial.

“Somos dos naciones con una sola misión”, dijo Karen St. Germain, directora de ciencias de la Tierra en la NASA, durante una reciente conferencia de prensa. “NISAR une a Estados Unidos e India para estudiar juntos nuestro planeta. La colaboración, cooperación e intercambio de información entre nuestras dos agencias es una base sobre la que realmente esperamos seguir construyendo”.

Anteriormente, algunos instrumentos de la NASA volaron a bordo de la primera misión de espacio profundo de la India, Chandrayaan-1, que se lanzó en 2008 y orbitó la Luna durante casi dos años.

Juntos, los miembros del equipo de la NASA y la ISRO colaboraron a través de 13 zonas horarias y más de 14.500 kilómetros para trabajar en NISAR, lo que requirió viajes de larga distancia y muchas videollamadas nocturnas y matutinas para construir y probar los sistemas. El hardware se ensambló en dos continentes diferentes antes de integrarse en la India para completar el satélite.

Edelstein ha viajado a la India más de 25 veces en la última década y ha pasado más de 150 días en los últimos dos años trabajando junto con los miembros del equipo en la ISRO. Viajando desde JPL, le tomó 36 horas, de puerta a puerta, llegar a Bengaluru, India, donde se estaban probando los sistemas. Pero dijo que el viaje le ha permitido conocer bien a sus colegas de la ISRO y sumergirse en la cultura india, algo que considera un gran logro personal.

St. Germain está de acuerdo: “Construir un satélite en lados opuestos del mundo durante una pandemia global fue realmente difícil, pero fortaleció nuestra relación con la ISRO”, afirmó.

El Dr. Jitendra Singh, ministro de Ciencia y Tecnología de la India, dijo que la misión está en línea con la visión del primer ministro Narendra Modi de que la India se convierta en un “Vishwa Bandhu”, o un socio global que contribuya al bien colectivo de la humanidad, según un comunicado de prensa compartido por la Oficina de Información de Prensa del país.

“Esta misión no se trata solo del lanzamiento de un satélite; es un momento que simboliza lo que dos democracias comprometidas con la ciencia y el bienestar global pueden lograr juntas. NISAR no solo servirá a la India y a Estados Unidos, sino que también proporcionará datos clave para países de todo el mundo, especialmente en áreas como la gestión de desastres, la agricultura y el monitoreo climático”, dijo Singh. “NISAR no es solo un satélite; es el apretón de manos científico de la India con el mundo”.

Con información de CNN


Source: Crealo