La estrella más brillante de la historia es un agujero negro

El diario El País publicó que el año pasado, dos telescopios en Chile captaron un estallido de luz que nadie consiguió explicar. Los fotones habían pasado 3.800 millones de años viajando por el universo. Al llegar a la Tierra, eran 20 veces más brillantes que todas las estrellas de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

Los científicos que detectaron la deflagración sugirieron que se trataba de una supernova superluminosa, de lejos la más brillante jamás observada. A renglón seguido reconocieron que con las leyes de la física en la mano no podían explicar de dónde podía salir tanta energía.

Ahora, otro equipo científico acaba de proponer una explicación alternativa. La estrella ASASSN-15lh no sería una supernova, sino una víctima del canibalismo cósmico.

“Creemos que lo que causó este evento fue un agujero negro supermasivo que devoró a la estrella, que pasó demasiado cerca”, explica Giorgos Leloudas, del Instituto Niels Bohr, en Dinamarca. Su equipo ha estado analizado el fenómeno durante 10 meses con telescopios terrestres y el Telescopio Espacial Hubble. Sus resultados, publicados hoy en Nature Astronomy, apuntan a que la intensa fuerza de la gravedad “desgarró” la estrella hasta convertirla en una masa de gas y esta después fue tragada por el agujero negro. “Esta es una forma muy eficiente de producir energía”, razona Leloudas, miembro del equipo de 50 astrónomos de más de 10 países, incluida España, que ha realizado el estudio.

Los investigadores creen que una estrella similar al Sol cruzó el llamado horizonte de sucesos, el punto de no retorno del agujero negro. Este monstruo tendría una masa 100 millones de veces mayor que el Sol. “La energía liberada en forma de luz visible y ultravioleta que hemos observado es unas 30 veces mayor que toda la energía que el Sol emitirá durante toda su vida”, resalta el astrónomo.

En otras noticias: