¿Para qué sirve una línea del tiempo? Ejemplos prácticos

Esta representación gráfica es perfecta para entender temas o gestionar proyectos. Se puede utilizar desde la escuela hasta en una importante presentación empresarial.

Lo hemos visto desde el colegio, aplicado en clase y también en nuestro día a día. Igual, muchas personas se preguntan para qué sirve una línea del tiempo. Si es que su utilidad solamente es para ordenar cronológicamente una serie de eventos o si es que puede ser versátil y aplicarse en diferentes áreas. Lo cierto es que una línea del tiempo va más allá de ser solo un recurso pedagógico. 

Una línea del tiempo cuenta con características que lo hacen especial, no solo por la facilidad para desarrollarlo, sino también por las ventajas que da como brindar orden para entender un tema o poder gestionar un proyecto. 

Hoy, gracias a la tecnología, puede ser online e incluso se puede utilizar una plantilla de línea del tiempo, lo que brinda un importante abanico de posibilidades. Por ejemplo, ponerle colores diferentes a cada uno de los pasos o hitos, añadir imágenes o comentarios que ayudará a personalizarlo. También se puede taggear a los responsables para tener una respuesta más rápida o convocar a una videollamada para trabajarlo a tiempo real en una pizarra virtual. 

¿Qué es una línea del tiempo?

Es una representación gráfica que ayuda a comprender una secuencia cronológica, revisando y ordenando los eventos, que también pueden ser hitos, dentro de un proceso o una historia. Esta manera de narrar le brinda un orden que hace que todo sea más fácil de entender. Además, se puede añadir texto y gráficos que servirán como soporte.

Hay dos tipos de línea del tiempo: la horizontal y la vertical. En la primera, los eventos o temas se van presentando de izquierda a derecha. En la segunda, el primer hito está en la parte superior y luego el resto va más abajo. Sin embargo, hay otros tipos de representaciones más complejas como el Diagrama de Gantt, aunque esta suele ser más utilizada para los procesos internos del desarrollo de un producto.

¿Para qué se puede utilizar?

Una línea de tiempo no solo se aplica en algunos cursos de historia en el colegio cuando piden hacer una cronología sobre un evento en particular. Por ejemplo, cómo se fue descubriendo América y los países que conforman el continente. Una información importante para resaltar es la persona que lo hizo, que puede estar acompañado de un dibujo para estar mejor representado.

Digamos que usted es fanático del Barcelona de España y como trabajo en la universidad le piden representar los hitos de su tema preferido en una cronología. Entonces allí se puede mencionar desde la fundación del equipo, pasando por los cambios de nombre, la construcción del estadio, sus títulos más importantes y la fecha de la aparición de jugadores especiales, como puede ser el caso de Lionel Messi.

Entonces, ¿para qué sirve una línea de tiempo? Su versatilidad hace que se pueda utilizar no solo de manera pedagógica, sino que también esto se puede aplicar dentro de las empresas. Puede servir para entender mejor cómo se desarrolló un proyecto interno, los pasos que se dieron y también cuánto tiempo tomó cada uno de ellos. Incluso también para repasar la historia de la compañía misma.

Las cronologías también se pueden ver en los periódicos, por ejemplo. Allí se utilizan como infografías para explicar un evento o entender un tema en particular. Digamos que es el día de la juramentación del nuevo presidente de México. Una línea de tiempo con los antecesores y sus periodos puede ser muy útil. Si es el día de la bandera, también puede servir con las anteriores versiones y cómo se llegó hasta la actual.

Ventajas de una línea del tiempo

Muchas veces lo más simple es lo mejor. Aunque esta representación gráfica parezca bastante sencilla, tiene varias ventajas. Permiten explicar de una manera didáctica un tema, además de poder ser más organizados y así se puede luego encontrar más rápido información clave. Además, ayuda al proceso de aprendizaje. 

Por ejemplo, si uno empieza a leer sobre la independencia de su país se puede marear con tantos datos, como fechas y nombres. En cambio, si uno desarrolla una línea del tiempo de manera paralela, encontrará un orden determinado y eso también lo ayudará a recordar de manera más rápida. Es optimizar el tiempo.

Lo mismo se puede hacer para entender mejor un texto, sobre cómo se desarrolla la trama con los personajes, hechos claves y los efectos que tuvo estos dentro de la historia. El esquema de los libros, que suele ser presentación, nudo y desenlace puede tener mucha información en el medio. Este esquema ayuda a filtrar y a tener una mejor comprensión lectora.

Eso sí, también se puede aplicar para gestionar un proyecto. Por ejemplo, si se viene desarrollando un nuevo producto dentro de la empresa en la que laboras, se puede hacer una línea del tiempo para saber cuándo son las fechas claves de desarrollo, como el diseño, la funcionalidad y la presentación.

También sirve para explicar fechas claves a personas interesadas. Digamos que usted es representante de un premio global de emprendimientos. Para que los concursantes tengan información más clara, se puede hacer una cronología de cuándo se abren las inscripciones, cuándo se cierran, la fecha en el que el comité delibera, la presentación de los finalistas y la premiación final.

Luego de responder a la pregunta de para qué sirve una línea del tiempo en este artículo, queda claro que es una representación gráfica bastante versátil. Se puede utilizar desde el colegio hasta para desarrollar un proyecto en una empresa.


Source: Crealo

En otras noticias: