Venta de tablets cae 12.6%

La venta de tabletas en el mundo cayó 12.6% en el tercer trimestre, según estimaciones publicadas ayer por el gabinete de investigación IDC que evoca un mercado “en transición” que debe luchar con el auge de los smartphones.

Este es el cuarto trimestre consecutivo de baja. En total se vendieron 48.7 millones de tabletas en el tercer trimestre.

El grupo estadounidense Apple, creador del mercado en 2010 con su producto iPad, sigue siendo el primer fabricante mundial con 20.3% del mercado. Sin embargo, esta marca también se vio afectada por la baja de las ventas: el número de iPad vendidos cayó 19.7% en un año.

Después de años de crecimiento, el mercado de las tabletas muestra ahora signos de saturación. La base instalada alcanzaba los 581.9 millones de aparatos a fines de 2014 en la escala mundial, según el IDC.

Devorados por los smartphones

“Los usuarios de tabletas conservan sus aparatos más de cuatro años”, dijo Ryan Reith, un analista de IDC. El tiempo es mayor a lo que inicialmente estimaban los fabricantes.

Además, “mientras la base instalada de smartphones sigue creciendo y los aparatos son cada vez más grandes y capaces de hacer más cosas, la necesidad de tener tabletas más pequeñas es menos evidente”, destacó Reith.

En Estados Unidos, el smartphone es ahora el aparato electrónico preferido por muchos consumidores. Lo usan como un ordenador portátil, un GPS o un medio de permanecer conectados a las redes sociales, según un estudio publicado el jueves por el Pew Research Center.

“Los smartphones se transforman en aparatos que hacen de todo, que asumen las mismas funciones que los aparatos especializados como los lectores de música, de libros electrónicos o hasta las consolas de juegos”, comentó Lee Rainie, un analista de Pew.

Según los dos sondeos en los que se basa el estudio de Pew, el 68% de los estadounidenses tiene un smartphone, contra el 35% en 2011. Y ciertas categorías registran “niveles cercanos a la saturación”, como las personas de entre 18 y 29 años (86%), las de entre 30 y 45 años (83%) o quienes ganan más de 75 mil dólares por año (87%).

Información de: Agencias AFP