En un archipiélago noruego, en pleno Mar Ártico, donde la nieve y el hielo son eternos, existe el mayor búnker de supervivencia de la Tierra, en caso de que se produzca una catástrofe global que nos deje sin ninguna chance de salvación, informa Capital.
1. OBJETIVO: SOBREVIVIR…
Se trata del Banco Mundial de Semillas de Svalbard, considerado como el almacén de semillas más grande del mundo y creado para salvaguardar la biodiversidad de las especies de cultivos que sirven como alimento ante la amenaza de desastres, bien sean naturales o provocados por el hombre.
La ‘bóveda del fin del mundo’ es una enorme despensa subterránea que guarda un duplicado de semillas de todos los alimentos del mundo para evitar su desaparición. El proyecto, ideado en 1980, pero llevado a cabo a partir del 2004, está mantenido por el Global Vrop Diversity Trust y financiado por el Gobierno de Noruega, que invierte 300,000 dólares anuales en su mantenimiento.
2. CARACTERÍSTICAS
Según explica Global Crop Diversity Trust en su página web, el búnker, no solo está construido para resistir al paso del tiempo, sino que también es capaz de soportar terremotos, radiación, actividad volcánica y otras calamidades. Además, “garantizará durante siglos millones la existencia de semillas que representan cada variedad de cultivo importante disponible hoy en el mundo”.
El citado medio indica que este proyecto es un “elemento esencial de un sistema racional y seguro para la conservación de la diversidad de cultivos. Después de todo, todo buen sistema necesita una copia de seguridad”.
Fuente: Capital