Realizarán X Encuentro de Juegos Autóctonos y Tradicionales en DF

El rescate de las tradiciones lúdicas y deportivas en los pueblos originarios del Distrito Federal, para que las nuevas generaciones las conozcan y practiquen, es el objetivo principal del X Encuentro de Juegos Autóctonos y Tradicionales del Distrito Federal que se llevará a cabo el sábado 21 de marzo en el Deportivo Hueytepetl, de San Juan Tepenahuac, Milpa Alta, a partir de las 10:00 horas.

Ana Claudia Collado, presidenta de la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales del D. F., señaló que en el evento se realizarán torneos y talleres de actividades lúdicas propias de la ciudad de México, como son: canicas, balero, trompo, carretones de caña de maíz, rayuela, tiro al blanco con resortera, papalotes, juego del aro y temalcachtli.

Recordó que la mayoría de estas actividades se presentaron en el marco del Festival Internacional de Juegos y Deportes Tradicionales Tocati 2014, en Verona, Italia, con gran expectativa. “Tuvimos una extraordinaria respuesta, a la gente le encantaron estas prácticas, en tres días asistieron más de 300 mil visitantes, no sólo de Verona, sino de todo Italia, España, Francia y otros países”.

Destacó que en el X Encuentro se llevarán a cabo exhibiciones de dos deportes prehispánicos que se practican en el Distrito Federal: la pelota purépecha, originaria de Michoacán, y la pelota mixteca, procedente de Oaxaca.

“En esta ocasión esperamos a alrededor de 250 jugadores y más de 1,000 visitantes, que vienen, primordialmente de las delegaciones Milpa Alta, Xochimilco, Iztapalapa, Tláhuac, Álvaro Obregón y del estado de Morelos”.

Por su parte, Armando Padilla, comisario de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales (FMJDAT), resaltó el crecimiento a nivel mundial, del rescate de estas disciplinas milenarias, lo que ha originado la conformación de la Asociación Internacional de Juegos y Deportes Tradicionales (ITSGA) y la Asociación Panamericana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, entre otros organismos, con reconocimiento de la UNESCO.

Salvador Abad, presidente del a Comisión Organizadora del evento, informó que las competencias son abiertas a todo el público. “Ese día se instala la mesa de inscripciones, cada actividad tiene sus categorías, por ejemplo, tenemos una gran participación de mujeres, de todas las edades, en resortera. En trompo hay categorías desde los seis años y para los papalotes son tres divisiones, de acuerdo a su tamaño”.

Ana Claudia Collado mencionó que la competencia de papalotes es de las que más llama la atención, porque se presentan algunos de más de 8 metros de altura.

Por último, se dio a conocer que el certamen premiará a los tres primeros lugares de cada categoría y juego, con un estímulo económico, medalla y reconocimiento.

A la presentación del X Encuentro se dieron cita Kohei Kogiso, investigador de la Universidad Waseda de Japón; Salvador Díaz, vocal de la FMJDAT, y Homero Arellanes, jugador de pelota mixteca en el DF, entre otros.