El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en esta frontera, Mario Cepeda, señaló que los riesgos de una debacle económica para nuestra frontera en el 2026 son altos, luego de la serie de aranceles que el gobierno norteamericano ha impuesto a la producción de nuestro país.
Cepeda Lucero indicó que a lo largo de este año 2025 el crecimiento de nuestro país ha sido prácticamente nulo, derivado de la incertidumbre y las zozobra que se ha generado con motivo de los aranceles que ha impuesto el gobierno norteamericano a varios países del mundo.
Aunado a ello, explicó el líder patronal, la pérdida de un poco más de 60 mil empleos en los últimos dos años, así como la pérdida de competitividad en los mercados globales, y una mano de obra hasta cierto punto deficiente, han venido a agravar la situación y lamentablemente el panorama para el año entrante no es nada halagador.
“Hemos insistido de manera constante en que la mano de obra juárense debe de especializarse en otros rubros que la industria mundial está requiriendo, desafortunadamente este tipo de actualizaciones se esta dando demasiado lento, situación que nos hace perder oportunidades de empresas que pudieran establecerse en la frontera, pero no lo hacen porque consideran que no tenemos la mano de obra adecuada”, agregó Cepeda Lucero.
El líder de Coparmex en Ciudad Juárez mencionó que, la semana pasada él y un grupo de integrantes de Coparmex de todo el estado, se reunieron con la gobernadora María Eugenia Campos a quien le plantearon todo este panorama que se avizora para el 2026, refiriéndole que es más que necesario el empezar a especializar la mano de obra de nuestra ciudad para estar a la altura de la competencia a nivel global.
Cepeda Indicó que algunos especialistas en materia económica están previendo que durante el 2026 se puedan perder otros 50 mil empleos más, que sumados a los más de 60 mil que ya se han perdido en los últimos dos años, pudieran significar el 30 por ciento del total de la mano de obra de la industria IMMEX de Ciudad Juárez.
“No se trata de ser fatalistas pero sí se trata de ser realistas estamos a tiempo de atender a los requerimientos de nuestra industria y sobre todo lo relacionado con la especialización de nuestra mano de obra apoyamos todos los esfuerzos que puedan hacer los gobiernos para que esto se concrete en el corto plazo coparmex siempre va a estar a favor de que no se pierdan plazas laborales y se mantengan estables las que ya existen”, finalizó Cepeda