Mario Cepeda, presidente de Coparmex Juárez, señaló en entrevista para cdj.com.mx que el año 2026 será un año muy difícil para las empresas en general, sobre todo para aquellas plantas productivas dedicadas a la manufactura, las cuales atravesarán por situaciones muy turbulentas derivadas de la relación binacional entre México y los Estados Unidos.
El líder patronal señaló que han estado en diálogos constantes con diferentes analistas financieros quiénes asesoran a la cámara a nivel nacional y ellos están previendo un escenario nada favorable para la industria juarense, donde se contempla que puedan llegar a perderse hasta 50 mil empleos directos.
Lo anterior derivado de la renegociación del Tratado de Libre Comercio entre México Estados Unidos y Canadá, acuerdo en el que ha quedado muy claro que los Estados Unidos pretenden obtener la tajada más grande.
Cepeda Lucero destacó que recientemente sostuvieron una reunión con los analistas financieros asesores de Coparmex a nivel nacional, quiénes resaltaron la falta de inversión nueva en nuestro país así como las condiciones de incertidumbre derivadas de los aranceles que Estados Unidos ha impuesto a la producción de nuestro país.
El líder empresarial comentó que esta situación incidirá de manera directa en el empleo fronterizo y previendo la posibilidad de que puedan llegar a perderse entre 40 mil y 50 mil plazas laborales si la situación no cambia de manera radical.
Ejemplificó que en el caso de varias empresas maquiladoras se ha estado observando gente al exterior de las mismas haciendo fila para tratar de conseguir una plaza laboral, situación que no se presentaba en años pasados aquí en Ciudad Juárez.
Señaló también que esperan una renegociación del T Mec que sea favorable para las tres naciones, en caso de que exista voluntad por volver a renovar dicho acuerdo comercial, del cual dependen miles de empleos en los tres países.





