“Ambición, ingratitud y deslealtad”-Grillas judiciales-La nostalgia de Duarte-Seguridad sin politiquería

Con esos amigos, para qué quieres enemigos, sin embargo, son tal las luchas de poder al interior de Morena, que lo sucedido al senador Adán Augusto López y a su Grupo Tabasco con el escándalo de Hernán Bermúdez Requena y sus vínculos con el crimen organizado, obedece precisamente al estira y afloja por el poder máximo al interior del morenismo, pues no hay que ser un genio para saber que mientras una de las tribus se debilita por la polémica en mención, otras se fortalecen de cara a lo que será el proceso electoral del 2027. Los daños colaterales ahí están, quizá esto afecte a la marca Morena en sí, pero a sabiendas que el “pueblo” es de memoria corta y si Adán Augusto y parte de su grupo es el que tiene que caer como sacrificio, el fuego amigo continuará hasta que así sea, ya que al parecer esa omnipotencia que tenía el exgobernador tabasqueño y exsecretario de Gobernación de AMLO, poco a poco se derrumba para que otros morenistas salgan al quite y sean ellos los ganones de la tragedia que envuelve a Adán Augusto, pues aunque él continúe impune, la estrategia que el actual gobernador tabasqueño, Javier May, lanzó en contra de su paisano ya trajo consecuencias y esas serán más tangibles en las próximas semanas, sobre todo cuando en Morena a nivel nacional, Adán Augusto ya sea visto como un lastre y no como el operador estrella que fue para el lopezobradorismo y durante unos meses para la hoy presidenta Claudia Sheinbaum. Al tiempo. Por lo pronto en Chihuahua ya se ven las consecuencias, y para muestra lo que ocurre con la senadora Andrea Chávez.

Tan es así que ayer mismo, la dirigente estatal del PAN, Daniela Álvarez, arremetió fuerte en contra de la senadora juarense, a la cual calificó de “desleal” por no fijar postura en torno al escándalo de su padrino político, y es que tal parece que la estrategia de Chávez Treviño es nadar de muertito y deslindarse de una u otra forma de Adán Augusto, sin embargo, ese ghosting por parte de la senadora ha permitido a la oposición criticarla por “ingrata”, además de que le será complicado, si en verdad eso es lo que pretende, zafarse de la sombra de López Hernández y su Grupo Tabasco, que desde hace meses, incluso años, enfocó sus baterías en convertir a Chávez en gobernadora de Chihuahua… y en la sede de la alcaldía de Juárez, hay alguien que lo festeja.

******

A poco más de un mes para el cambio de timón en el Poder Judicial del Estado, las grillas internas hacen de las suyas. Y es que no solamente llegan nuevos jueces y magistrados, esa reestructuración también implica quiénes se quedan y quiénes se van del organigrama que conforma el Tribunal Superior de Justicia del Estado, pues mientras los magistrados que se van lo hacen desde la solemnidad del adiós de cara a la galería, sus cercanos están a la espera de acuerdos que les permitan quedarse en el TSJE, pero como esto también es un juego de poder, los que llegarán también buscan espacios para los suyos, es así que la grilla está que arde en la Ciudad Judicial, al menos así lo estará hasta que a mediados de agosto la entrega-recepción entre la magistrada presidenta Myriam Hernández y su sucesora Marcela Herrera se concrete… y es entonces cuando se sabrá si las personas juzgadoras que llegan son buenas para las negociaciones y no nada más para el litigio. O quizá para lo primero sí, y para lo segundo no tanto.

******

Al que últimamente se le ha visto muy nostálgico en redes sociales es al exgobernador César Duarte, quien luego de tener un mes de junio muy activo, tanto que hasta reapareció en medios de comunicación, bares, antros y en cualquier lugar donde era solicitado, el oriundo de Balleza comenzó a compartir en su cuenta oficial de Facebook una serie de fotografías que ciudadanos le enviaron y en donde él aparece cuando era gobernador de Chihuahua, allá entre el 2010 y 2016, pero al parecer la que lo puso todavía más en la nostalgia del poder político es la que compartió la activista ralámuli Rosalba Loya, en donde el llamado “tláloc ballezano” aparece con ella y con el expresidente Enrique Peña Nieto, con quien tiene varias cosas en común: priistas de corazón criticados por “rateros” y actualmente “añorados” por un sector de la población que escarmentó ese refrán que dice que más vale malo por conocido, que bueno por conocer… y es que entre el quinquenio de Javier Corral y el sexenio de AMLO, a ese sector se lo cargó el payaso.

******

Sin politiquerías y con la mira puesta en la coordinación para combatir el flagelo de la violencia, así se llevó a cabo ayer la Mesa de Seguridad en Guadalupe y Calvo que encabezó la gobernadora Maru Campos junto al fiscal General César Jáuregui y el secretario de Seguridad Pública, Gil Loya, autoridades federales y la presencia de la alcaldesa Ana Laura González, a quien la jefa del Ejecutivo chihuahuense le reiteró que no está sola, sin embargo, quedó claro que quien no habla, Dios no lo oye, así que por el bien de los habitantes de Guadalupe y Calvo y sus alrededores, será más que necesario que la Alcaldesa busque ese apoyo a través de la coordinación y permita ser ayudada, ya que ante el caos provocado por la narcoviolencia, ninguna autoridad, ya sea estatal o federal, mucho menos municipal, podrá hacerle frente sola.


Source: Columna