Los que no dejaron pasar la oportunidad de reunirse con la jefa de jefas durante su más reciente visita a Ciudad Juárez, es decir, este fin de semana, fueron los diputados locales de Morena que coordina Cuauhtémoc Estrada, los cuales sostuvieron un encuentro con Ariadna Montiel, la secretaria del Bienestar de la 4T que tiene el apoyo incondicional de 10 de los 12 legisladores morenistas, con excepción de los dos que siempre faltan a esas reuniones con la poderosa funcionaria federal: Edith Palma y Óscar Avitia, así que ahí anduvieron, además de Estrada Sotelo, los diputados Pedro Torres, Elizabeth Guzmán, Rosana Díaz, Leticia Ortega, Magdalena Rentería, María Antonieta Pérez, Jael Argüelles, Herminia Gómez y Brenda Ríos, además de la delegada del Bienestar en el estado, Mayra Chávez, lo que demuestra que Montiel trae toda su atención en una de las entidades donde más poder tiene entre la militancia guinda y en donde lo más seguro el tema de conversación fue lo que se les viene para el proceso electoral del 2027 y cómo cada uno deberá ir jugando sus cartas ante el resto de los suspirantes que añoran la candidatura grande por parte de la 4T.
******
Y es que mientras Ariadna Montiel andaba en Juárez, el que se aventó una gira por municipios de la región noroeste es otro de los candidateables morenistas a la gubernatura en el 2027, el alcalde juarense Cruz Pérez Cuéllar, quien estuvo de reunión en reunión en los municipios de Gómez Farías, Buenaventura, Ignacio Zaragoza, Namiquipa, Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes y Ahumada, en donde no solamente entregó hasta una ambulancia, también se reunió con grupos de simpatizantes que apoyan su proyecto de cara al 27, por lo que eso de las campañas adelantadas no cesa, pues mientras él se aventaba esa gira, otra que también anduvo en esa región fue otra que suspira por esa misma candidatura, la senadora Andrea Chávez, quien se dio una vuelta por el municipio de Namiquipa para que le aplaudieran.
******
Así que mientras los morenos se reunían en Juárez y en la región noroeste, los que el sábado lograron la renovación de la Secretaría de Acción Juvenil son los panistas del estado que encabeza Daniela Álvarez, cuyos jóvenes sacaron adelante la elección de Carolina Sotelo como candidata única, quien viene a sustituir a Mauro Casas al frente de la chaviza azulada.
Así que ahí estuvieron para respaldar a las juventudes panistas la mera jefa del CDE, Daniela Álvarez y el secretario General, Rafael Jaime, así como la diputada federal Rocío González y los diputados locales Saúl Mireles, Roberto Carreón, Xóchitl Contreras, Joss Vega y Yesenia Reyes, así como los alcaldes de Delicias y Ojinaga, Jesús Valenciano y Lucy Marrufo.
Además, también se apersonó en la Asamblea ni más ni menos que Santiago de la Peña, el secretario General de Gobierno del Estado, el cual aunque no sea panista de raíz, acudió al evento azul y fue bastante bien recibido por los de Acción Nacional, pues saben que el mozuelo es parte fundamental del equipo de la gobernadora Maru Campos.
******
Otros que también tuvieron su cónclave este fin de semana son los priistas del estado, los cuales realizaron la sesión del Consejo Político Estatal, en donde contaron con la presencia del secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional, Jorge Meade. Ahí, los tricolores que en el estado encabeza Alex Domínguez, no solamente decidieron iniciar con la renovación de las dirigencias de los Comités Municipales, también lanzaron una nueva estrategia política con miras al 2027: “Hecho en Chihuahua”.
******
Hoy es el último día para renovar la credencial de elector y que por tanto, los ciudadanos puedan participar en el proceso electoral que renovará decenas de cargos en los Poderes Judicial de la Federación y del Estado, por lo que este fin de semana, personal del Instituto Nacional Electoral anduvo a marchas forzadas ante la conocida procrastinación del mexicano, razón por la que este último día de credencialización, se prevé que esté bastante denso, sobre todo porque habrá quienes pretendan sí o sí poder participar en el proceso, aunque la realidad es que el abstencionismo generalizado pudiera ser el común denominador en esa jornada electoral a la que todavía no se le ve ni pies ni cabeza.
Source: Columna