Cifras sangrantes-Barbas a remojar-Chaparro disminuido

QUE NADIE SE espante, era de esperarse. La estadística criminal del Observatorio Ciudadano ratificó el sentir popular, eso que no se puede ocultar detrás del discurso demagógico tan socorrido por los tribunos venidos a funcionarios: Chihuahua encabeza junto con otras cuatro entidades del País, el “top five” del ranking nacional en el crecimiento del narcomenudeo en los últimos años. La medición, pésele a quien le pese sobre todo en el Nuevo Amanecer, exhibe números y comparativo de 2016, 2017 y el primer semestre del 2018. ¡Sopas perico verde… o azul!

Y es que si en los años 2016 al 2017, en el periodo de enero a junio, el narcomenudeo creció en México poco más del 15 por ciento, la misma comparativa pero 2017 a 2018, el salto fue superior a los 35 puntos porcentuales.

El organismo ciudadano no se tentó el corazón al exhibir a las entidades estatales cuyas nuevas administraciones han abonado a esa cifra que sangra a todo el País: en ese orden, aunque no genere orgullo, la  lista la encabeza Chihuahua, seguida de Baja California, Coahuila, Guanajuato y Colima. Vaya, ¿dónde quedó Sinaloa, Tamaulipas , Nuevo León, Estado de México y Oaxaca? Son ahora aprendices de la delincuencia que campea por las calles de Chihuahua, y no es canción.

La duda es si a estos datos negros que enlutan a Chihuahua y avergüenzan a cualquiera, podrán mover alguna fibra en los chicos del Nuevo Amanecer, pero sobre todo en el mandón de los mismos, el gobernador Javier Corral, quien ni se inmuta, ni sufre y mucho menos se acongoja de lo que ocurre un día sí y otro también en el estado que buscó gobernar, pero al parecer aún no lo encuentra y ya van poco más de dos años en la intentona.

******

REZA EL DICHO popular: “Cuando veas las barbas del vecino cortar pon las tuyas a remojar” y esa idea retumbó en las mentes de más de tres avezados grillos al enterarse que al final del mes de julio el Congreso de Oaxaca aprobó la desaparición del Consejo de la Judicatura, órgano creado en el 2011 para administrar al Poder Judicial de aquella entidad y le dio cabida, en su lugar, a la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina del Poder Judicial.

Igual que en Chihuahua, el Consejo de la Judicatura de aquella entidad adoptó un papel por encima del Poder Judicial mismo, por lo que los magistrados oaxaqueños decidieron no llevar, como sus pares chihuahuenses, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación una controversia constitucional y más bien optaron por otro dicho popular: “Muerto el perro, se acabó la rabia”.

Así que al enterarse los malosos chihuahuenses no ven lejana la idea de darle piso a un Consejo de la Judicatura que adoptó un papel protagónico por encima del Poder Judicial y la mejor manera es desde el Congreso local, donde a partir de la próxima legislatura los chicos del Nuevo Amanecer comenzarán a negociar absolutamente todo y no flotarán como lo hicieron en los dos primeros años del quinquenio de Javier Corral.

******

YA QUE HABLAMOS de cambios de poder de unos y otros, los malosos nos enteraron que lo más sobresaliente de la Reforma Estatutaria de Morena, la cual tuvo lugar el fin de semana pasado, fue la decisión del Presidente Electo de quitar la representación legal de los Comités Directivos de los estados, es decir, los actores locales del partidazo en el poder sólo se quedarán con los temas políticos y no jurídicos.

En términos prácticos pues, el dirigente local de Morena, Martín Chaparro, ya no tiene ni voz ni voto en lo legal. El tema toma revuelo porque al quitarle facultades a la representación local de Morena le retira, según algunas interpretaciones, la posibilidad de elegir al próximo coordinador de la bancada de Morena en el Legislativo local y se designará desde el centro del país. Así que nadie dude que el poder es para poder, ¿O no? Mafia del Poder…

******

YA QUE HABLAMOS del congreso, los malosos nos enteraron que se vio ayer por la Torre Legislativa a la ex diputada Elvira González Anchondo, quien fue nombrada por el dirigente estatal del PRI, Omar Bazán, como la encargada de la entrega recepción de los asuntos que al tricolor se refiere en el trasiego de legislatura; es decir, ya comenzó el chico de La Dale a darle color a su caldo…

A propósito de Bazán, ayer ya sacó a relucir que el partidazo de Plutarco interpondrá una controversia constitucional en contra de los Poderes Legislativo y Ejecutivo de Chihuahua por el manipuleo que le han dado a la designación del próximo Auditor del estado y al Fiscal Anticorrupción. La medida llama la atención debido a que el gobernador Javier Corral no da una en la negocia en la ciudad de México y en una de esas sale el chanfle.

******

 

 


Source: Columna