Desmemoria neomorena-Ganaderos se levantan-Unión azul… y legislativa-Humo blanco en la ASE

Ahora resulta que morenistas que en su pasado eran del PAN, del PRI o en su momento opositores de Andrés Manuel López Obrador, al que tachaban de loco, critican a Yako Rodríguez, líder del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano por su pasado y lo acusan de politizar el movimiento social de los productores agrícolas que protestan contra la reforma a la Ley de Aguas Nacionales. Sin calidad moral, aunque los neomorenos se empapen en ella, han desatado una campaña de desprestigio en contra del Yako, al que señalan de desestabilizar al régimen por motivos políticos y personales, pues tal parece que el león cree que todos son de su condición.

Además, si nos remontamos al pasado, Rodríguez viene de la izquierda radical, incluso fue diputado federal de la 4T, sin embargo, en ese afán de defender lo indefendible, expanistas y expriistas que hoy son legisladores locales o federales de Morena, han montado toda una película en las redes sociales para arremeter contra el Yako, el cual, junto a miles de agricultores de todo el país, traen en jaque al Gobierno de Claudia Sheinbaum y tienen temblando a la Secretaría de Gobernación, cuya titular, Rosa Icela Rodríguez, no ha tenido el tacto para lidiar con la política interna y brindarle gobernabilidad a un país que se tambalea.

******

Aunque se habían mantenido un tanto al margen de la lucha contra la Ley de Aguas Nacionales, esto con el afán de no entorpecer las negociaciones para la reapertura de la frontera de Estados Unidos al ganado ante la plaga del gusano barrenador, el desdén y los oídos sordos del régimen morenista hacia el campo, provocaron que ya también los ganaderos, en especial la Unión Ganadera Regional de Chihuahua que preside Álvaro Bustillos, alzarán la voz en contra de lo que sucede por la reforma que cocina la 4T y que a decir del líder de la UGRCH, sería una especie de reforma agraria disfrazada y a la mala.

Así que con el campo chihuahuense como lo trae el Gobierno Federal: con la bota en el cuello y una pistola en la cabeza, agricultores y ganaderos se han unido en levantar la voz en contra de la mentada reforma y también para señalar que en lo que respecta a diputados federales y senadores de Morena, sólo están ahí en sus curules para acatar órdenes de Palacio Nacional y no para representar a Chihuahua.

******

Varias lecturas y conclusiones salieron del Informe de actividades legislativas del líder de la bancada del PAN en el Congreso local, Alfredo Chávez. Una es que el coordinador que desde hace algunas semanas oficializó que va en busca de la candidatura azul a la alcaldía de Chihuahua es un personaje que logra unir a los panistas, además de que sin abandonar la esencia del PAN, también sabe utilizar tácticas de movilización y operación electoral que en ocasiones le son ajenas al panismo más purista, sin embargo, eso quedó demostrado ayer con la presencia de ciudadanos que habitan las colonias del Distrito 18, el cual representa Chávez Madrid en el Congreso del Estado.

También quedó demostrado que los panistas priorizarán la unidad para el proceso electoral venidero, y así fue el mensaje de la dirigente estatal Daniela Álvarez, quien reconoció el trabajo legislativo de Alfredo Chávez, pero también el que se hace en el territorio, en las colonias y lejos del escritorio, además de que la jefa panista aprovechó para resaltar que el PAN como institución está y debe estar por encima de cualquier interés político y personal que traigan los suspirantes. La unidad también fue lo central en el mensaje del alcalde Marco Bonilla, quien no sólo convocó a los panistas a cerrar filas, también los llamó a hacerlo en torno a la figura de la gobernadora Maru Campos, a quien le reconoció el liderazgo para estar al frente del estado, le refrendó además su lealtad y cariño, y de paso, tal como lo hizo el líder de la fracción parlamentaria de su partido, convocó al panismo a no claudicar y a estar firmes para lo que será la madre de todas las batallas: el proceso electoral del 2027, en donde el PAN se jugará todo en contra de Morena y el régimen.

******

Y para no dejar algo en el tintero de los ecos del informe de actividades legislativas de Alfredo Chávez, también llamó la atención que el coordinador azul logró reunir a los jefes del resto de las bancadas y a sus integrantes, con excepción de los morenistas, pues ahí se dieron cita el naranja Francisco Sánchez, el verde Tavo Borunda y el líder priista Arturo Medina, el cual a pesar de que anduvo en Balleza durante la mañana en la entrega de apoyos a familias de ese municipio del que es originario, el coordinador tricolor regresó a la capital para estar presente en el informe de su homólogo panista, con quien desde que comenzó la Legislatura, ha hecho mancuerna en votaciones cruciales para el futuro y gobernabilidad del estado.

******

Si otra cosa no sucede y no hay sorpresas de por medio, hoy en la sesión ordinaria y como primer punto del orden del día, Héctor Acosta Félix será reelecto como titular de la Auditoría Superior del Estado. Con la calificación más alta entre los cinco aspirantes que pasaron a la etapa de entrevistas, al obtener un total de 98.66 puntos porcentuales, seguido por Gustavo Adolfo Esparza Sáenz con 88.10 y Víctor Humberto Gutiérrez Sotelo con 86.88, el actual Auditor Superior se perfila para repetir siete años más al frente de la ASE, puesto al que llegó en diciembre del 2018 y que a pesar de estar bajo la sombra del quinquenio del terror, Acosta Félix mantuvo en todo momento la institucionalidad y no permitió que ese órgano autónomo fuera politizado y utilizado para fines personales, razón por la que a diferencia de otras elecciones para presidir ese tipo de organismos, en esta ocasión la mayoría calificada saldría sin problema alguno y hoy mismo, Héctor Acosta será reelecto como titular de la Auditoría Superior del Estado.


Source: Columna

En otras noticias: