ES TAL EL crédito democrático con el que aún cuenta Morena, que se dieron el lujo de que el Servicio de Administración Tributaria, el temido SAT, exhibiera a su dirigente nacional, Yeidckol Polevnsky, por el hecho de no haber pagado impuestos por 16 millones de pesos en el 2013, a sabiendas de que o poco nada afectará la imagen del partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y aunque ante el imaginario colectivo, el morenismo podría salir ileso, no así la actual líder exhibida, así que quien más sonríe y se frota las manos es Bertha Luján Uranga, la chihuahuense que aspira a dirigir las riendas de Morena y que apenas el domingo se había anotado otro revés más hacia Yeickol, al descartar que la renovación de la dirigencia nacional sea a través de encuestas.
Los malosos de las alturas afirman que lo sucedido con Polevnsky se trata de un guiño por parte del presidente López Obrador, para dar línea, sin que se sienta tanto, a la renovación de la Comité Ejecutivo Nacional de Morena, el cual terminaría por recaer en la figura de Bertha Luján, a quien el tabasqueño pretende colocar a la cabeza para darle un nuevo aire al partido, a sabiendas de que en los últimos dos años se saturó de advenedizos que vieron la oportunidad de continuar viviendo del presupuesto, expriistas y expanistas “perdonados” por López Obrador, varios de ellos de los más cercanos a Yeidckol, como dos que tres exfuncionarios municipales durante la época del exalcalde Javier Garfio y otrora priistas de hueso colorado, mismos que hoy juran y perjuran amor por la “izquierda”.
Y aunque doña Bertha también trae arrastrando consigo algunos neomorenos, ella viene acompañando a AMLO desde que ambos pertenecían al PRD en los años 90, además de que les tiene cierto recelo a los que se subieron al barco de Morena apenas y vieron el de ellos hundirse, con excepción claro está, de lo que sucede con su sobrino Fernando Tiscareño, con él no hay bronca, porque la familia, es la familia.
******
POR CIERTO QUE no cabe duda que los ricos también lloran, y ahí en esa lista de condonaciones de impuestos aparece una de las tantas empresas que posee el dueño del pueblo aquí en Chihuahua, don Eloy Vallina.
Y es que no propiamente sale a relucir su nombre (al menos hasta donde los malosos habn logrado revisar), pero sí el de Bosques de Chihuahua, S. de R.L. de C.V., a quien se le condonaron cerca de 3 millones de pesos.
El monto es un pelito de rana calva para la magnitud de las operaciones de dicha empresa, pero bueno, algún contador de esos que se “equivocan poquito, pero muy seguido”, es quien no cuidó a un changarro de Mr. Vallina de aparecer en la penosa lista.
******
HABLANDO DE LOS ex, del PRD y de la izquierda, quien volverá al ataque este fin de semana es la exdiputada del Partido de la Revolución Democrática, Hortensia Aragón, pues el sábado 5 de octubre, es decir, pasado mañana, la colmilluda exlegisladora tiene previsto abrir las oficinas de Foro Nuevo Sol A.C., la corriente que cobró vida a raíz de lo moribundo que quedó el PRD desde las pasadas elecciones, y según nos comentan los malosos, quien está invitado a cortar el listón es ni más ni menos que el alcalde de Parral, Alfredo “El Caballo” Lozoya, el cual, aunque llegó a la Presidencia Municipal de “la Capital del Mundo”, ha jalado consigo apoyos grillos que van desde perredistas, naranjas y priistas.
******
RETOMANDO EL HILO del gobierno federal y las declaraciones de la 4T, vaya que desde la Cuarta Transformación les encanta tirar la piedra y esconder la mano, pues a pesar de que la semana pasada, el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió que el canciller Marcelo Ebrard ofrecería detalles de la mal lograda solicitud de extradición en contra del exgobernador César Duarte, lo cierto es que más de una semana después, esa supuesta explicación nomás no llega, y eso que tal situación llevó al fiscal César Peniche a la Ciudad de México para irle avanzando o más bien, comenzar de nuevo.
Lo más triste, nos dicen los malosos, es que apenas a mediados de agosto, el día 14 para ser exactos, el mismísimo Marcelo Ebrard declaró que la extradición iba “legalmente bien”, así que una de dos, o el canciller no la había leído y revisado, o para él estaba más que perfecta.
******
YA QUE ANDAMOS con los ecos de la escandalosa corrupción que se registró durante el sexenio de César Duarte, será mañana cuando por fin el gobernador Javier Corral revele cuánto y a dónde se irán los dineros que han sido recuperados a través de la Operación Justicia para Chihuahua, y según nos comentan los que más saben, no solamente las cifras alcanzan los cientos, sino los miles. ¿Será?
******
PARA NO DEJAR gota en el tintero, vaya baldazo de agua fría la que se acaba de derramar en Ciudad Juárez en torno a la Mesa de Seguridad, pues alguien ya dio un marco de referencia que si bien no dibuja con precisión milimétrica el problemón del narcomenudeo y de adicciones en aquella frontera, sí es una pincelada que ilustra por dónde va rumbeando el trágico asunto.
Resulta y resalta que ya saltó una estadística en aquella frontera que se convierte en un reto para las autioridades fronterizas, así como de la Fiscalía Estatal y ahora del Gobierno Federal que quiere entrarle al tema de implementar medidas completas para abatir este flagelo.
Esa cifra señala que hay más de 120 mil personas que presentan problemas de consumo principalmente a cristal y que han sido procesadas por alguna instancia policiaca y/o judicial.
De ese universo se estimó que más de 20 mil son casos graves que, en algunos casos se trata de juarenses enganchados no solamente al consumo, sino a una red de distribución de las metanfetaminas que prácticamente tienen coptada la frontera.
Ahora bien, el reto es adfrontar el problema desde la perspectiva de la salud, pues por primera vez alguien le quiere jalar la hebra a ese hilo. La pregunta es si podrán pornse de acuerdo. Ya hay recursos de la iniciativa privada metidos ahí para catalizar y procesar el amalgamiento de acciones en ese sentido. Chihuahua capital es el siguiente objetivo de esa campaña que quiere intensificar el Gobierno Federal y donde sí están encontrando coordinación con el Estado y autoridades municipales.
Source: Columna