TODAVÍA NO LLEGA el 2020 y las encuestas electorales para medir las aguas y los cariños de la ciudadanía andan con todo, y es que nos reportan que este fin de semana, las llamadas telefónicas se intensificaron en la entidad en especial a números fijos, en las que cuestionaban por cuál partido político u opción independiente votaría si hoy fueran las elecciones, en las que destacaban Morena, el PAN, PRI o si existía algún candidato ciudadano que le llenaba el ojo. Se trató de una grabadora que ofreció las opciones, eso sí, las llamadas se registraban con lada 614 para que los ciudadanos contestaran y no desviaran la llamada, suponiendo que se tratara de algo importante y no alguna extorsión si es que éstas hubieran salido con otra lada ajena a la de Chihuahua capital. Vaya que los ánimos electorales andan con todo.
******
EN CONCORDANCIA CON esas llamadas del fin de semana, en la víspera se revelaron un par de ejercicios a nivel nacional, uno de los cuales reveló la posición de Andrés Manuel López Obrador, de cara al referéndum que busca tener el tabasqueño para reforzar a los candidatos de su partido, Morena, en el proceso electoral 2021.
Y es que para muchos resultó un “quita risas” que con todo y su caída de 30 puntos en el nivel de aprobación, AMLO electoralmente está más que consolidado con una tendencia de 85/15 en la pregunta directa a si el electorado estaría de acuerdo en que continúe como Presidente.
El respaldo del electorado, según el ejercicio estadístico más serio que se divulgó este fin de semana lo pone como la figura que es dentro de Morena y la necesidad que tiene ese partido de contar con la figura del oriundo de Macuspana en la boleta, con todo y el desplome en la aprobación de sus políticas públicas y formas de gobernar.
******
EN LA LÍNEA de los destapes y arranques de precampaña, quien hizo lo propio en Chihuahua capital fue el alcalde de Juárez, Armando Cabada, quien formalmente fue la figura central del lanzamiento del llamado Colectivo Ciudadano que buscaría convertirse en Asociacion Civil para servir de multiplataforma de lanzamiento de varias candidaturas ciudadanas.
Aunque oficialmente no están asignadas las candidaturas, pues éstas se irán construyendo a lo largo del 2020, lo cierto es que las tres principales figuras que están de acuerdo en el arranque del naciente Colectivo, tiene mas que claro su papel y su realidad respecto de lo que desean y lo que pueden obtener.
Estas figuras, además del alcalde Cabada, son el edil de Parral, Alfredo “El Caballo” Lozoya y el ex alcalde priísta de Chihuahua, Adan Quezada. La realidad sobre este último par es claro: ambos dirán al inicio que quieren la candidatura que ya está en manos del juarense, pues la realidad es que, de continuar el Colectivo con suficiente oxígeno electoral, Quezada estaría colocado en la candidatura del Distrito 08 y Lozoya por el Distrito 09, en sus respectivas regiones levantando votos para el proyecto propio y salpicándole a la campaña por la gubernatura.
Según los sondeos que el fin de semana que dijeron tener los analistas en torno a las figuras en cuestión, es que la zona sur tiene sello de Lozoya sin duda alguna, mientras que el chaparrito ojiverde es visto como una carta que le puede hacer un boquete sustancial al resto de suspirantes en la zona sur y oriente de la capital.
Un actor mas que Armando Cabada y Victor Valencia, operador éste último del alcalde juarense en su andanza por el reto 2021, buscarán tener en la mesa del Colectivo Ciudadano, es al ex dirigente tricolor de la capital, Fermín Ordóñez Arana, pues el chamaco ya está enfilado en buscar la Presidencia Municipal por la vía independiente y la pretensión es seria y viable, aunque un elemento a superar para que Ordóñez pueda participar en el famoso Colectivo, sería zanjar el distanciamiento con Quezada Martínez, ya que la historia reciente entre ambos es de dos derrotas para el ex alcalde capitalino, cuando se han tenido que medir cara a cara en la búsqueda de las preferencias de la base militante tricolor.
******
OTROS QUE TAMBIÉN ya están armando su estructura de cara al 2021 son los priistas que no salieron en desbandada apenas y se derrumbó el otrora partidazo, tan es así que hasta hubo resurreciones en las instalaciones del Comité Directivo Municipal en el que despacha Adela Soto, y es que ahí, en la calle Progreso, arribaron para sumarse al proyecto que pretende recuperar la unidad, ni más ni menos que los exdiputados Alex Domínguez, Fernando Mendoza y Pedro Domínguez, así como Maurilio Ochoa Millán, lo que ocasionó que la militancia ahí reunida asumiera que ahora sí van en busca de la recuperación electoral.
El evento estuvo encabezado por la anfitriona del CDM tricolor, así como por el dirigente del PRI Estatal y el delegado del CEN, Omar Bazán y Fernando Moreno Peña, éste último, quien tomó la palabra y les pidió a los priistas ahí reunidos que aprovechen los errores de la 4T y de Morena, que a un año de asumir las riendas del país, el descontrol es latente y la decepción es vasta.
La repartición de aspiraciones entre los que reapariciones está más que clara. Nos cuentan los malosos que Fernando Mendoza pudiera ser el que tome las riendas a nivel estatal del PRI en relevo de Omar Bazán, pues la salida urgente del chamaco sería por medio de una candidatura plurinominal para Diputado federal, en clara recompensa por apostarse con el “Alito” Moreno en su carrera por el CEN tricolor, pero sabedores todos los actores que un año más al frente del otora partidazo y entonces si no quedarían ni las cenizas que hoy son.
El futuro de Pedro Domínguez y Maurilio Ochoa es saber quién se queda con la nominación por el Distrito 08 de la capital, aunque ambos dirán qe la Alcaldía les hace ojitos, pero lagartones que son están más que concientes que pelearse por una candidatura es como buscar ahorcarse a la primera de cambios. Mientras que el camino de Alejandro Domínguez su historia se encuenta más que ligada y amarrada a los designios que le dicten tanto Omar Bazán y Chela Ortíz, sus nuevos managers con quienes tiene comprometida la vida misma… la vida política, por supuesto.
******
HOY A LAS 8:30 de la mañana, hora de Chihuahua, iniciará en la Ciudad de México y con otra sede que no es la del antiguo Senado de la República, sino en el Claustro Monte de Piedad, el Foro Federalismo Fiscal que tanto impulsó el gobernador Javier Corral, con el objetivo de analizar, e intentar cambiar, la política de repartición por parte del gobierno federal, que toma mucho y devuelve poco, así que quienes destacarán con su presencia son José Ramón Cossío, exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Mariana Campos, coordinadora del programa México Evalúa y Mauricio Merino, analista, profesor e investigador del CIDE.
Además, tan eclécticas estarán las mesas de diálogo, que ahí estarán el diputado federal de Morena Alfonso Ramírez Cuéllar y la senadora Vanessa Rubio, exsubsecretaria de Hacienda durante el sexenio de Enrique Peña Nieto y una de principales impulsoras de Pepe Meade a la Presidencia de la República.
******
A propósito del anuncio del reforzamiento de los retenes antiboerachos, los malosos nos adelantaron que nunca el Gobierno del Estado había recaudado tantos chelines por este concepto. El sábado, por lo menos 80 multas fueron calificadas por los oficiales de tránsito para ver en cuanto quedaba el ramalazo, pues van desde los 10 mil hasta los 6 mil pesos, es así que quienes conocen de las filas en vialidad nos aseguraron que por los menos lo fines de semana, la detención de conductores ebrios va en ascenso y calculan un promedio de 50 personas detenidas diarias por este concepto.
Así que si Pitágoras no miente, Gobierno del Estado ingresa unos 3 millones de pesos mensuales en la detención de los guiadores en estado de ebriedad, lo cual es bueno porque sacan de las calles a esos peligros. Sin embargo, también atajan los que le saben a la tenebra de vialidad, en gobierno no hay nada en la materia de la prevención, lo cual también da mucho de qué hablar.
Source: Columna