SI EL GOBERNADOR Javier Corral atiende la invitación y el llamado de sus colegas en la política, es probable que sus vacaciones culminen ya sea el jueves o el viernes, pues está invitado al Segundo Seminario Internacional de Seguridad Pública que organiza la Asociación Nacional de Alcaldes, el cual se realizará aquí en la capital y cuya anfitriona es la alcaldesa Maru Campos, quien aseguró que el góber confirmó su presencia, no dijo cuál de los dos días o quizá ambos, pero de que estará, estará, o al menos eso es lo que le le dijo a la presidenta municipal que recibirá la visita en la ciudad que gobierna de varios de sus homólogos de todo el país, especialmente los que traen problemones de inseguridad en sus respectivas ciudades, o sea y si es así, prácticamente todos.
Y es que el plato fuerte del mencionado Seminario es la ponencia que hará el director de Seguridad Pública Municipal, Gilberto Loya, quien podrá presumir y resaltar los resultados de la Plataforma Escudo Chihuahua, la famosa PECUU, misma que se ha convertido en objeto de deseo y hasta de envidia, de la buena claro, por parte de varios alcaldes que acudirán al Seminario a escuchar lo que tenga que decir Loya, el jefe policíaco de los municipales en la capital.
******
NO FUE COINCIDENCIA que apenas se liberaron las estadísticas al cierre de junio de este año con relación a la incidencia delictiva del narcomenudeo, y de inmediato hubo una reacción en Ciudad Juárez, donde el problema es más que evidente.
Resulta y resalta que el Sistema Nacional de Seguridad Publica dio a conocer en la víspera como el narcomenudeo se disparó de manera brutal en los primeros meses del 2019, sobre todo en entidades como Baja California, Coahuila, Guanajuato y Chihuahua.
Y en el caso de Chihuahua resulta que es Ciudad Juárez el foco rojo, motivo por el que este lunes se reunieron a piedra y lodo el fiscal César Peniche y él presidente del TSJ, Pablo González, para revisar lo que ambos equipos están haciendo en aquella frontera para volverse eficientes en el combate de u flagelo que lleva de corbata a esa frontera.
Los resultados del análisis los conocen solamente los involucrados, y habrá que esperar a ver la implementación de los ajustes para medir alcances y logros. Por lo pronto el tema lo traen más que en mente, pues los encargados de procurar e impartir justicia, saben perfectamente donde está el hueco. Falta ver que lo tapen.
******
HABLANDO DE HUECOS, ayer de plano el sistema PAN a nivel estatal -salvo honrosas excepciones- hizo el oso de su vida, y pareciera que el nuevo lema del bolillazo es la infantil frase a la que recurrían los plebes de antaño al momento de querer repetir la jugada que, a decir del Chavo del 8, habían “chispoteado”.
Y es que un literal “safis vuelvis”, con el perdón de la Real Academia de la Lengua, es lo que terminaron haciendo con el tema de la reforma aprobada desde hace un mes en materia del tan polémico “desarrollo a la libre personalidad”, la cual en lo legal pretende -se materializará si los Cabildos lo aprueban- armonizar la Constitución local al marco federal que ya cumple con este precepto de inclusión y derechos humanos.
El tema es por demás polémico. Los liberales dicen que es cuestión de armonización y de caminar hacia un estadio de libertades humanas en cuanto a ejercicio de individualismos carentes en una sociedad cerrada y construida bajo arcaicos estereotipos medievales.
Para otros, atender el marco federal sin dar la batalla en lo local es abdicar una lucha ética, moral y necesaria de las conciencias para defender a la base de la sociedad, la familia, de los peligros que abierta o veladamente trae consigo la política de equidad de género.
Quien quiera agarrar bando, mínimo que se prepare, dirían los malosos, pero lo que el PAN en el estado decidió hacer, es primero aventarse esta reforma ordenada desde Palacio de Gobierno, con todo y que va en contra de su ideología política, y luego, ante la oleada de las críticas, mandaron sendos boletines diciendo que siempre no.
El Cabildo en Chihuahua hasta tuvo que votar y desvotar lo votado a finales de junio, que es cuando habían dado el sí; Camargo de plano dijo que no avalaría lo que sus compañeros de partido diputados en el Congreso habían avalado y la dirigencia estatal que preside Roció Reza primero reunió a sus alcaldes para ordenarles que avalaran la reforma y ayer les mando decir que para atrás los “filders”.
Así las cosas en donde andan muy perdidos y fuera de su campo ideológico.
******
LOS MALOSOS NOS comentan que la algarabía que sentían los de Morena en Chihuahua tras las elecciones del año pasado, y también los primeros seis meses del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, poco a poco se ha ido diluyendo ante la caída en la popularidad del tabasqueño en lo que respecta al estado, principalmente en la capital y en Ciudad Juárez, municipios que aportan más del 50 por ciento de los votos en la entidad, y es que las medidas migratorias tomadas por el gobierno de la 4T, así como la entrega de dinero a diestra y siniestra, mientras se caen otros programas federales, trae molestos a un amplio sector de la ciudadanía, ya que la oleada migrante ha provocado escozor en los fronterizos, y en la capital, el alza que tuvo y que de todos modos fue insuficiente para derrotar al PAN, ha caído por las estrategias del gansismo, que de plano tiene otros datos imposibles de rebatir.
Lo cierto es que personajes como el senador Cruz Pérez Cuéllar y el súper delegado Juan Carlos Loera, que hasta hace no mucho se sentían los próximos gobernadores, ya no la ven tan clara ante el actuar de López Obrador, cuyo gobierno parece apostarle a mantener un mero asistencialismo que le genere votos, pero que en Chihuahua le puede resultar complicado replicar como ya lo hace en otras regiones del país, al menos, claro está, que sí logren entregar esos 600 mil beneficiarios que traen enlistados desde hace varios meses. Y chance ni así, dicen los analistas.
******
EN DONDE SE esperan más enroques y cambios es en la Secretaría de Salud de Gobierno del Estado a cargo de Jesús Grajeda, mismos que iniciaron con la designación de Humberto Vigna Llamas como director del Hospital Central, nosocomio que padece una crisis desde hace años y que se recrudecieron con la llegada de Ernesto Ávila a la dependencia que hoy encabeza Grajeda, así que entre que se iba y se quedaba del gabinete de Javier Corral, el exrector de la UACH ahora tiene la oportunidad de llevar a cabo esos cambios que al menos le permitan trabajar más libre, aunque la problemática en el sector salud nunca se termine.
Source: Columna