Bien dicen que la esperanza es la última que muere y bajo esa premisa es que andan los ganaderos de Chihuahua, quienes a pesar del cierre de la frontera de Estados Unidos al ganado, reforzarán la estrategia para impedir que el gusano barrenador llegue a nuestro estado, esto con la mira puesta en que de nuevo, la USDA haga una excepción con el ganado chihuahuense que les permita exportarlo, al menos ese fue el mensaje que ayer envió el presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Bustillos, a sus colegas de la UGRCH y de las 51 asociaciones locales, el cual ha estado coordinándose con la gobernadora Maru Campos y su administración para implementar esta estrategia que mantenga al estado libre de esa plaga.
Sin embargo, la mala noticia y tal como se lo mencionamos en días pasados una y otra vez, es ese ganado que el Gobierno Federal decidió permitir su ingreso procedente de Nicaragua, lo que a decir de los expertos, es lo que trae en crisis al sector y lo que pudiera darle al traste a todo el esfuerzo de los ganaderos locales, pues ya cientos de cabezas están en Sinaloa y Durango, por lo que temen que ese ganado pueda ingresar de manera clandestina por municipios como Guadalupe y Calvo y entonces sí, traer la plaga del gusano barrenador a nuestro estado.
******
Vaya melón que se abrirá hoy en la reunión de la Comisión de Justicia del Poder Legislativo local, pues por fin y después de tanto discutirse, a pesar de la aversión del morenismo, este día se aprobaría el proyecto de dictamen que crea el delito de narcoterrorismo en el Código Penal del Estado de Chihuahua, esto al adicionar un Capítulo Sexto al Título Vigésimo Quinto de dicho Código, luego de la iniciativa presentada por el diputado naranja Francisco Sánchez, quien por cierto también es presidente de la mencionada Comisión que hoy tendrá una reunión maratónica, ya que no solamente se prevé aprobar esa reforma, también otro par de dictámenes y se discutirán otros seis asuntos de no menos importancia.
Por lo que más que interesante será ver hacia dónde va el rumbo de tipificar el narcoterrorismo en Chihuahua, a sabiendas de que a nivel federal, la 4T está más preocupada en deslindar a los cárteles de ese tipo de acciones para evitar que eso le abra las alas al Gobierno de los Estados Unidos para intervenir contra los narcos, sin embargo, la realidad ahí está aunque los simpatizantes del régimen no quieran verla: ciudadanos aterrorizados y sometidos a los caprichos del crimen organizado que opera con total impunidad.
******
Ante la contingencia provocada por las lluvias que se registraron a principios del mes y que causaron estragos en varias colonias de la ciudad, las que unieron esfuerzos para apoyar a los damnificados, mucho más allá de nada más posar para la foto en redes sociales, son las diputadas Manque Granados y Nancy Frías, así como la dirigente del PAN Municipal, Sarahí Franklyn, y es que este fin de semana, las tres panistas acudieron a entregar material de construcción y enseres a las familias que prácticamente lo perdieron todo tras las inundaciones en colonias como El Porvenir, Nuevo Triunfo y Ampliación, así que bien por las mozuelas azules, porque la política no debe ser nada más grilla, también gestión.
******
Si de grilla y gestión dentro de la política hablamos, así como de la manera en que se atendieron a los afectados por las lluvias, eso quedó demostrado con las acciones que emprendió el Gobierno Municipal del alcalde Marco Bonilla, el cual continúa atendiendo las necesidades de los afectados, sin embargo, la politización de esta situación y también de lo que padecen las 32 familias afectadas por lo ocurrido en Monte Xenit, volvió a abrir el debate de la raja política que han sacado diversos actores de Morena, dos expanistas, un expriista y una exverde que buscar ser presidentes municipales, pues cuando ha sido al revés y las tragedias golpea directamente a su movimiento, los morenos son los primeros en salir a exigir el no politizar, porque como suele suceder en estos casos, ellos no miden con la misma vara y sólo ven la paja en el ojo ajeno.
******
Los que hoy andarán en Ojinaga para darle continuidad a los foros que se realizan para analizar y nutrir la reforma electoral que presentaron el pasado 23 de junio, en donde uno de los puntos más destacables y polémicos es el eliminar los “pluris” de lista, son precisamente diputados locales de Morena que coordina Cuauhtémoc Estrada, y es que según la invitación que circuló a través de redes sociales, será este martes a las 16 horas cuando el coordinador de la bancada morenista encabece dicho foro al que están convocados ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil, en donde no solamente se analizará la mentada reforma electoral que busca eliminar los “pluris”, también el cómo se debe elegir al nuevo titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.
Source: Columna