Tremendo revés que le puso la Suprema Corte de Justicia de la Nación a los diputados locales de la pasada Legislatura, algunos que repitieron en su curul y continúan en la Legislatura actual, al declarar inválida la Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia que aprobaron en marzo del 2018, pues a decir de los ministros, torcieron el derecho y se presentaron una serie de “violaciones al procedimiento legislativo que afectaron el principio democrático de participación de todas las fuerzas políticas con representación, en condiciones de libertad e igualdad”. Le explico, con 9 votos a favor y 2 en contra, los ministros de la Corte apoyaron la propuesta del ministro Alberto Pérez Dayán, de no sólo declarar inconstitucionales los artículos de dicha ley que fueron impugnados por diputados de minoría, sino invalidar todo el texto de la misma. En resumen, la máxima autoridad jurídica del país les demostró a los exdiputados locales y otros tanto que se quedaron en la Legislatura actual, que eso de mayoritear estuvo más que torcido, además de que aprovecharon que aquel 6 de marzo de 2018, solamente 18 diputados se quedaron en el Pleno tras acusar el albazo de poner el dictamen en el orden del día, y así, poder usar la aplanadora, en este caso 15 legisladores del PAN e Israel Fierro del PES, terminaron por imponerse a pesar de que la oposición de las minibancadas, cuyos diputados se fueron de la sesión, acusaron a los azules, en aquel entonces coordinados por el todavía diputado Chuy Villarreal, de querer madrugarlos. Ayer el tiempo les dio la razón a las priistas y exdiputadas locales Karina Velázquez e Isela Torres, quienes denunciaron en su momento el uso faccioso de la mayoría legislativa.
Actualmente, de aquellos diputados panistas que alzaron la mano para aprobar la hoy inválida Ley de Juicio Político, permanece en su curul el ya mencionado Chuy Villarreal; Miguel La Torre; Jorge Soto; Paty Jurado; Blanquita Gámez; Rocío González y Jesús Valenciano. El resto, los otros ocho diputados azules y el del PES, Israel Fierro, no tuvieron la suerte de reelegirse, pero sí alcanzaron a observar cómo la Corte les mostró la invalidez de sus acciones legislativas. Por cierto y para no dejar de mencionar los efectos que pudo haber tenido la mencionada y torcida Ley, fue con la que los diputados de la actual Legislatura, emprendieron el desafuero y el juicio político en contra del magistrado Jorge Ramírez, a quien desde la Fiscalía General del Estado lo acusaron de presuntos desvíos millonarios como consecuencia de sus vínculos con el exgobernador César Duarte.
******
Ya que andamos con los panistas, el Comité Directivo Estatal que dirige Rocío Reza Gallegos, emprendió una campaña que les redituará de cara al 2021, y es que tanto en Ciudad Juárez como en Chihuahua, el CDE azulado ha colocado una serie de espectaculares para promocionar a los gobiernos emanados de Acción Nacional. Con la leyenda “El PAN gobierna mejor. ¡Gobierna para todas y todos!”, los chicos del bolillazo pretenden exhibir el descontrol que trae Morena en todo lo que toca, empezando por el gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador. Vaya, los panistas no andan perdidos, mostrando que en las elecciones del 2018, se le dio la oportunidad a un supuesto cambio que terminó de ser más rancio que el jurásico PRI.
******
Hablando de lonas y espectaculares, quien le volvió a picar la cresta al gobernador Javier Corral, a pesar de las acusaciones en su contra y de sus presuntos vínculos con el exgobernador César Duarte, fue precisamente el senador de Morena, Cruz Pérez Cuéllar. Y es que el legislador morenista desempolvó el escándalo de MOLRI, propiedad del diputado federal del PAN, Miguel Riggs, a quien se le señaló de crear una empresa para venderle lonas y espectaculares al Gobierno del Estado. Y aunque esa historia ya está investigada, el senador expanista y exnaranja, que buscar ser candidato de Morena a la gubernatura, puede que esté jugando con fuego y sólo porque tiene fuero, es que desde la Fiscalía General del Estado no le alistan una orden de aprehensión.
Source: Columna