DICEN QUE ALDO Loya, el militante de Morena que trae en capilla al súper delegado del gobierno federal, Juan Carlos Loera, cuyo trabajo tiene en vilo la aplicación de la “Cuarta Transformación” en la entidad, bien pudo haber logrado su objetivo: desprestigiar al funcionario frente a los ojos de su jefe, el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien, además de venir a recorrer tres unidades médicas del IMSS en Valle de Allende, Guachochi y San Juanito, también vino a tentar los terrenos de cómo está posicionado su partido de cara a las elecciones del 2021, cuando se renovará la gubernatura, y que según las recientes encuestas, Morena va a la cabeza, así que conociendo al tabasqueño, aprovechó para medir las aguas electorales, a sabiendas de que él continúa siendo el principal activo de los morenistas para poder arrasar en las elecciones intermedias.
Y es que aunque por su puesto de coordinador de programas federales, Loera es quien tiene más contacto con el presidente de México, caló hondo en el imaginario de AMLO el hecho de que Loera fue más que criticado durante su visita, cuestión que se repite cada vez que el jefe del Ejecutivo pisa algún municipio de la entidad, sin embargo, como el orgullo del tabasqueño es vasto, rara vez acepta que se equivoca y todavía le tiene una veladora prendida a Loera de la Rosa para que se reinvidique, pues no es fácil aceptar que dentro de su 4T también existen actos que dice aborrecer, como el nepotismo, pero mientras eso sucede, el que aprovecha los tropiezos del súper delegado es el senador Cruz Pérez Cuéllar, quien se acercó al presidente en el evento en San Juanito, en donde lo saludó de abrazo y palmadita en el hombro.
******
COMO ECO DE la visita presidencial de Andrés Manuel López Obrador a Chihuahua, este martes al mediodía se cumple el plazo que el propio gobernador Javier Corral, se autoimpuso frente a AMLO para recibir a las estudiantes normalistas que mantienen una protesta a las afueras del edificio que alberga la Secretaría de Educación que comanda Carlos González, a quien traen de la gamarra acusándolo de que no las atiende en sus demandas.
Las chamacas que aspiran convertirse en docentes se aprontaron el fin de semana frente al presidente López Obrador para poner el dedo inquisidor en la llaga de que son víctimas de la opresión de las autoridades estatales, quienes no las ven ni las oyem.
Ahí mismo Corral Jurado se comprometió a recibirlas personalmente este martes, pues ayer el mandatario estaría con AMLO en la Ciudad de México arrastrando el lapiz de cara a la confección del Presupuesto federal del 2021.
La pregunta no es si el mandatario chihuahuense recibirá a las normalistas quejosas, sino cuál será el resultado de ese encuentro de mediodía. ¿Obtendrán sus pretenciones las manifestantes? Sinceramente ello se duda en el fondo.
******
LUEGO DE LOS choques internos que se traen Yeidckol Polevnsky y Bertha Luján por la dirigencia nacional de Morena y el método de selección del mandamás morenista, será mañana cuando se emita el procedimiento de consulta, pre registro y participación de la militancia, el cual consistirá en la impresión del padrón de militantes para exponerlo en el Comité Estatal y así buscar que no exista agandalle, con eso de que solamente tendrán voz y voto los morenistas que se afiliaron al partido antes de noviembre de 2017, por lo pronto, y ante el duro golpe que ese último requisito representaba para los advenedizos de Morena, quien anda más que feliz es la paisana Bertha Luján, pues se descartó casi por completo que al nuevo líder de Morena se le elija a través de una encuesta, a menos que Yeickol, su contra parte, traiga un as bajo la manga.
******
QUIENES CONTINÚAN ENFIESTADOS son los integrantes del Comité Directivo Estatal del PAN, los cuales siguen los festejos por el 80 aniversario del partido, tan es así que este sábado 5 de octubre, los azules que encabeza Rocío Reza Gallegos, realizarán en Delicias una valla humana que partirá desde la Glorieta Gómez Morín, por donde pasarán todos los alcaldes y exalcaldes emanados de Acción Nacional en la historia del partido, así que la grilla se pondrá buena por la cantidad de panistas que se reunirán en la ciudad algodonera, además de que al día siguiente, varios de los que anden en aquellos rumbos tendrán que regresar a la capital para participar en la carrera Unidos con Valor que organiza el Gobierno del Estado, en su cuarta edición.
******
EL QUE ESTUVO en Chicago, en los Estados Unidos, es el alcalde de Juárez, Armando Cabada, ni más ni menos que la sede del Departamento de Policía de esa ciudad, la tercera más grande de la unión americana, con el objetivo de analizar las nuevas tecnologías que implementó la ciudad para combatir el crimen, pues hay que recordar que Chicago era una de las ciudades más violentas de los Estados Unidos, sin embargo, ese marcado descenso en los delitos de alto impacto, provocó que Armando Cabada decidiera acudir a la tierra de Al Capone para tomar lo bueno y combatir la inseguridad en la fronteriza Ciudad Juárez.
******
FINALMENTE AYER FUE publicada en la Gaceta Municipal de Chihuahua capital, el reglamento de Justicia Cívica que se aprobó desde mediados del mes de agosto pasado, con lo cual entra en vigor a partir de hoy esta nueva modalidad de resolver el destino de los infractores a lo que antes se conocía como Bando de Policía y Buen Gobierno, y que hoy serán sometidos a los alcances del nuevo instrumento cívico.
Después de no poco peregrinar, los nuevos lineamientos entran en vigor hoy, así como la nueva la visión de cómo tratar a los infractores que cometen falta administrativas, sin que éstas lleguen a ser hechos constitutivos de delitos.
Esa nueva perspectiva se encuentra ligada a brindar un trato desde la perspectiva psicosocial a los infractores, y no como potenciales deliuncuentes que eran solamente conducidos a las ergástulas municipales, así como al pago de una multa para regresar con mucha probabilidad a repetir la conducta antisocial.
Hoy, la perspectiva psicosocial de la Justicia Cívica busca ofrecer a los infractores alternatidas llamadas “Medidas para el Mejoramiento de la Convivencia Ciudadana”, que son un nuevo catálogo de opciones para que quienes cometen faltas administrativas reciban tratamiento de terapias cognitivo- conductuales, así como apoyo para canalizar conflictos interpersonales que inicialmente pueden ser riñas y de no atenderse convertirse en delitos como lesiones o incluso homicidios. Igual sucede con la atención a faltas donde se involucra el consumo (inicial y avanzado) de alcohol u otras drogas, para que los infractores puedan recibir atención adecuada antes de que un inicial problema de adicción los pueda llegar a la comisión de conductas delincuenciales. Esa es la apuesta.
Source: Columna