Tal como le adelantamos, ayer la gobernadora Maru Campos y el líder de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Bustillos, se reunieron vía virtual con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de la 4T, Julio Berdegué, luego de la bomba que cayó por parte del Gobierno de Estados Unidos de cerrar la frontera al ganado mexicano debido a la plaga del gusano barrenador. Ahí, en reuniones distintas, pero que tuvieron el mismo fin, tanto la Góber como el presidente de la UGRCH, coincidieron en intensificar la estrategia de contención de ganado enfermo y en que no deben pagar justos por pecadores, a sabiendas de que Chihuahua se encuentra libre de esa plaga y se han hecho los esfuerzos necesarios para mantener el estatus sanitario, es por ello que se solicitó a la SADER buscar la manera de que el ganado chihuahuense libre la sanción por parte de los Estados Unidos, en especial cuando se trata de ganado de primera calidad y porque miles de cabezas están listas para ser exportadas, sin embargo, con eso de que ya no se sabe si la SADER le está jugando al vivo y esto tiene más trasfondo político que otra cosa, a ver si la dependencia federal se pone las pilas o su omisión también se llevará entre las patas a los ganaderos de Chihuahua.
******
Es así que las consecuencias de lo sucedido con los recortes a diversas dependencias en el sexenio pasado, en el de Andrés Manuel López Obrador, ya cobró consecuencias en el actual, pues tan sólo al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, el conocido como SENASICA, que es el encargado de vigilar y proteger los recursos agrícolas, acuícolas y pecuarios de plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria, se le recortaron más del 42 por ciento de los recursos, lo que sin duda ha permitido que la vigilancia a la llegada de ganado de Centro y Sudamérica sea mucho más laxa, además de que los malosos afirman que esa laxitud va más allá de la mera ineptitud, pues afirman que se trata de un negocio que beneficia a unos cuantos amigos de la 4T y perjudica a todos los ganaderos que actúan de manera lícita.
******
Y para cerrar el tema de Morena y los ganaderos, lamentable, muy lamentable lo que se lee en redes sociales debido al fanatismo de algunos simpatizantes de la 4T, o más bien se deberían calificar de fanáticos. Resulta que fueron varios los comentarios de personas que se identifican con el morenismo, en los cuales se burlaban de la triste situación por la que están atravesando los ganaderos de Chihuahua, sin ponerse a analizar que no nada más los grandes productores de ganado son los afectados, más bien los que sufren y padecen son aquellos pequeños ganaderos que exportan dos o tres cabezas por mes y con ello sostienen a sus familias, pero que por la omisión del Gobierno Federal, ese sustento ahora está en riesgo. La verdad es que no es de sorprender esa reacción de los fanáticos cuatroteros, ya ocurrió una situación similar cuando el conflicto por el agua, así que ya se sabe de qué pata cojean cuando se trata de defender su fanatismo.
******
Con eso de que ya hay gas del bienestar, chocolate del bienestar y hasta frijoles del bienestar, también hay gasolineras del bienestar, aunque en este país, esa palabra sea sinónimo de todo, menos de algo que funciona de manera correcta. Es así que esas mentadas gasolineras ya hicieron su aparición en el estado de Chihuahua y la inauguración de la primera será este martes en Creel, municipio de Bocoyna, en donde está prevista la presencia de la titular de la SEDATU, Edna Vega Rangel, quien estará acompañada de la delegada del Bienestar en la entidad, Mayra Chávez. Ambas traen el encargo de darle vuelo a este programa que inicialmente comenzó en el sur del país, pero que ahora llegará a la región serrana de Chihuahua.
******
Como cada mes, RUBRUM publicó los resultados de la encuesta realizada durante mayo, donde evalúan a los alcaldes de ciudades capitales de México y donde el alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla, se mantiene a la cabeza como el edil mejor evaluado por su trabajo y desempeño. Los primeros lugares de esta encuesta, al menos en los últimos tres años, se los pelean siempre las administraciones panistas y priistas, mientras que en los últimos lugares siempre aparecen los gobiernos morenistas o de sus aliados, encuestas en las que salen mal calificados, reflejo de sus administraciones.
******
Vaya chisme el que se soltó ayer en la corrillos políticos, y decimos chisme porque hasta así lo calificó la dirigente estatal del PAN, Daniela Álvarez, cuando se le cuestionó de la supuesta intención del CEN de designar a una mujer en la candidatura a la gubernatura de Chihuahua en el 2027. Y es que para que eso suceda, la decisión tendría que pasar por la Comisión Permanente y el Consejo Nacional azul, pero como algunos los rumores los toman verdaderos, no faltaron los que se lo creyeron, sin embargo, todavía falta mucho para definir lo que ocurrirá con las candidaturas y todo dependerá del momento político cuando la elección esté cerca.
Source: Columna