EL GOBERNADOR JAVIER Corral sacudió ayer las entrañas de las corporaciones policíacas y de la Fiscalía, pues aunque ya existían rumores de una reestructuración, pocos o casi nadie se esperaban que anunciara la creación de una nueva Secretaría de Seguridad Pública, casi diez años después de la desaparición de esa dependencia a manos del exgobernador César Duarte, que la desapareció de un plumazo y la fusionó con la hoy Fiscalía General del Estado, conocida hasta ese entonces como la Procuraduría General de Justicia, así que so pretexto de que la Fiscalía se dedique para lo que fue creada, que es la investigación y la procuración de justicia, valga la redundancia, Corral le quitó la mayoría de los tentáculos a la FGE para acomodarlos en lo que será la nueva SSPE, que entrará en funciones el primer día del 2020. Por lo que los malosos aseguran que quien quiera que sea el flamante secretario de Seguridad, tendrá un poder equivalente al del fiscal, incluso hasta mayor, ya que tendrá a muchos más elementos a su cargo.
Sin embargo, lo que sí es un hecho, al menos esas fueron las señales enviadas por el góber, es que el comisionado Estatal de Seguridad, Óscar Aparicio Avendaño, no será el ungido como nuevo secretario, al contrario, tendría nuevo jefe inmediato, pues la CES sería absorbida por la nueva SSPE, por lo que en los corrillos de Palacio ya comenzaron a correr los rumores de que Aparicio podría estar fuera del gobierno estatal, a menos que ahorita esté de vacaciones y su nombramiento realmente sea una sorpresa, aunque esto último nadie lo cree.
******
CON VEHÍCULOS BLINDADOS, escoltas armados y chalecos antibala, es como al menos un magistrado de circuito y dos jueces federales salen a trabajar todos los días en Chihuahua, como resultado de las amenazas de las que han sido objeto por parte del crimen organizado.
Si bien esto se habría dado a conocer de manera general en un informe de carácter nacional sobre la protección personal que se brindó a jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación este año, como resultado de las amenazas a su integridad física producto del ejercicio de su trabajo, lo que varios malosos cercanos a la burbuja judicial detallaron es que uno de esos hombres de la ley se dedica a juzgar juicios por delitos de cuello blanco, como lavado de dinero, y recientemente afectó a varios integrantes de cárteles de la droga al ordenar la incautación de cuentas bancarias y propiedades en diversos puntos del territorio nacional.
Los juzgadores que se encuentran avecindados en Chihuahua, no necesariamente oriundos del norte, fueron objeto de amenazas que subieron de tono este año, por lo que la medida de tener escoltas armadas se incrementó a la adquisición de autos blindados y la portación obligatoria de chalecos antibalas. Dos de ellos fueron cambiados de residencia, dentro del mismo municipio, pero en diferentes fraccionamientos exclusivos de la capital. La justicia también sufre, pues.
******
A ESCASOS DÍAS de las vacaciones navideñas, lo que se le está convirtiendo en una bola de nieve de broncas al Gobierno del Estado es lo que sucede al interior de Pensiones Civiles, en donde despacha Alberto Herrera, pues ayer se volvieron a reunir los pensionados y jubilados de la Sección 42 con una comisión especial, ya que todavía no les habían pagado los aguinaldos a más de 10 mil agremiados, y aunque la reunión inició desde temprano y concluyó después de las cuatro de la tarde, los más enterados nos comentan que poco o nada sucedió, pues los 980 millones de pesos que son necesarios para saldar las prestaciones, todavía no están seguros de que lleguen a las arcas del Estado, así que de nueva cuenta, en Pensiones volvieron a solicitar una prórroga para cumplir con sus obligaciones.
******
SIN SUFICIENTE ESPACIO para estacionarse y con la necesidad de meterle una mano de tigre, así es como la dirigencia estatal de Morena adquirió por 12 millones de pesos un edificio en la avenida Cuauhtémoc del cual le dimos cuenta ayer en este mismo espacio, sin embargo, es esa sensación de que se los chamaquearon, que en realidad no es así, pues el líder estatal, Martín Chaparro, y la expriista Martha Laguette, encargada de los dineros de Morena, estuvieron de acuerdo con la compra para así evitar un subejercicio bastante considerable, pero, esas maniobras dignas del rancio PRI del que tanto reniegan, ha provocado que los adversarios de Chaparro y su grupo, esos que ya no ven la hora de quitarlo de la dirigencia, y es que es tanta la pus que saldrá por el paso de Martín Chaparro a la dirigencia estatal de Morena, que su última tropelía fue comprar un edificio a un sobreprecio de 4 millones de pesos, que ya hay toda una ala morenista que contempla llevar a la hoguera al líder estatal y el primer paso es la comisión de honor y justicia.
******
QUIEN SE LLEVÓ de nueva cuenta los honores como la alcaldesa mejor evaluada del país es Maru Campos, la presidenta municipal de la capital, y es que el fin de semana, Massive Caller soltó su encuesta mensual de los alcaldes mejor posicionados, y ahí, en primer lugar, con el 62.7 por ciento de aprobación, se ubicó Campos Galván, cuyos enemigos se frotaban las manos después de lo ocurrido durante el Plebiscito que tumbó “Iluminamos Chihuahua”, sin embargo, tal parece que esa actitud de aceptar lo dicho por más de 30 mil ciudadanos, la reposicionó de nuevo.
******
HABLANDO DE ALCALDES, ayer le dimos cuenta de la cena navideña que se aventó el gobernador Javier Corral Jurado para brindar con los alcaldes de la entidad, convocados en torno a su mesa en Palacio de Gobierno, donde estuvo muy cerca de los ediles de Juárez, Armando Cabada; Chihuahua, Maru Campos y Parral, Alfredo Lozoya.
Lo que nos dijeron apenas en la víspera, es que quien estuvo más que incomodo durante el encuentro, fue el parralense Alfredo “El Caballo” Lozoya, pues no dejó pasar la oportunidad para dejar patente el enfado que siente ahora hacia Palacio y su inquilino por el abandono que siente en sus aspiraciones por la gubernatura del estado por la vía independiente.
Los cercanos escucharon la queja que fue en el sentido de “para qué me ilusionas, si luego me vas a dejar”, como un amor juvenil que se intensifica en verano pero en invierno marchita.
Aunque pareciera historia jocosa, Lozoya en verdad creyó que el impulso obtenido desde Palacio de Gobierno a mitad de su primera gestióm como alcalde independiente, duraría para la recta final, donde las decisiones ya van, por parte del gobernador Corral, en torno a melón o sandía, es decir, dentro de la casa panista para que el barco no pierda puerto seguro.
Pero dicen que la crisis por la cual atravieza el propio edil se agudizó porque en las últimas semanas también perdió otro apoyo que nada más le habló terso al oido mientras convenía así a sus intereses, más no a los del alcalde sureño. Se trata del ex gobernador José Reyes Baeza Terrazas, que también se convirtió en asesor de primera línea de Lozoya y ahora hasta las llamadas le desvía cuando hay intentonas de comunicación. Ha sido doloroso el alejamiento de dos apoyos -solo morales, eso sí- en la intentona por la grande del alcalde parrelense, quien sin duda sigue firma en su aspiración, pero lo que hasta el momento tiene seguro es una negociación para ser él quien opere como candidato a diputado federal por el 09 Distrito Elecetoral todo ese territorio sureño que ciertamente trae funcionando como relojito suizo en la palma de la mano.
Source: Columna