Entre la esperanza de que en noviembre podría Estados Unidos reabrir la frontera al ganado mexicano y en el marco de que hoy se votará en el Pleno el dictamen que busca proteger el estatus zoosanitario de Chihuahua, este día estará en la capital del estado el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno Federal, Julio Berdegué, a quien más de un ganadero lo trae entre ceja y ceja, pero cuya visita podría destensar el caos que se generó por la molestia de ganaderos ante lo que consideraron la laxitud de Berdegué y la SADER en la lucha contra el gusano barrenador. El motivo de la presencia del funcionario federal es para participar en la inauguración del Foro Global Agroalimentario 2025, en donde también andarán el secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, Mauro Parada, el alcalde Marco Bonilla y los presidentes del Consejo Nacional Agropecuario y del Consejo Estatal, Jorge Esteve Recolons y Arturo González, evento de alto rango que tendrá como sede el Centro de Convenciones, y que sin duda será el escenario perfecto para que ganaderos locales, en buen modo, claro está, le planten cara y le den cierta carrilla al funcionario federal para que acelere las cosas en lo que a reactivar la exportación de ganado se refiere.
******
Y si de cuestiones agrícolas y ganaderas se trata, y tal como se lo adelantamos ayer en este mismo espacio, hoy se votará en el Pleno el dictamen que reforma la Ley de Ganadería estatal y el Código Penal del Estado, con la mira puesta en reforzar las políticas públicas para que Chihuahua mantenga su estatus zoosanitario, además de que castigará con penas de prisión a las personas que pongan en riesgo dicho estatus, iniciativa presentada en su momento por el coordinador de la bancada del PRI, Arturo Medina. Además, ese no será el único dictamen que se vote en el Pleno durante la sesión ordinaria de hoy, va también el que busca prohibir los narcocorridos en escuelas y la reforma a la Constitución Política del Estado en materia de bienestar animal, reformas en las que diputados panistas y el legislador del partido Verde, Octavio Borunda, estuvieron detrás.
Ya que andamos con la sesión y lo que se viene este jueves, el que sin duda algún prenderá el cerro es el diputado panista Jorge Soto, el cual presentará un posicionamiento respecto a la red de huachicol fiscal que involucra a funcionarios federales y a altos mandos de la Marina, luego de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador los dejara a cargo de las Aduanas. Así que lo más seguro es que los diputados morenistas se enciendan y eso genere debate ente los legisladores locales, pues aquella afirmación de AMLO en octubre de 2019 de que los Presidentes se enteran de todas las “transas”, es una frase que hoy trae en jaque a los morenistas que no encuentran la forma de defenderlo, por más maromas verbales que se avienten.
******
Quien ayer recibió una visita directamente de la Ciudad de México es la dirigente estatal del PAN, Daniela Álvarez, la cual recibió en Chihuahua capital a la diputada federal Margarita Zavala, excandidata presidencial y exprimera dama del país, con quien la jefa de las huestes panistas en la entidad se reunió para compartir los alimentos y de paso hablar del panorama político que se vive en este estado norteño. En el encuentro entre Daniela y Margarita también estuvo la exdiputada federal Paty Terrazas, la cual en la pasada Legislatura se encargó de presidir la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, así que además de platicar de la grilla, lo más seguro es que también salió a flote el Paquete Económico 2026 que el lunes en la noche llegó al Congreso de la Unión por parte del Gobierno Federal… y es ahí en donde los diputados federales por Chihuahua, ya sea del PAN o del PRI, porque de Morena se antoja difícil, deberán salir al quite en la gestión de recursos para el estado.
******
Si del Paquete Económico se trata, la que ayer también lo revisó a fondo es la gobernadora Maru Campos, la cual después de volver de su viaje a la Ciudad de México para reunirse con altos mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional y hacer lo propio con los jefes militares aquí en el estado, este miércoles se reunió con su asesor financiero estrella, Ernesto Cordero, exsecretario de Hacienda durante el sexenio de Felipe Calderón y experto en números. Así que para conocer el mentado Paquete que comenzará a ser analizado y debatido por los diputados federales, es que la Góber llamó a Cordero para ir calando cómo vienen las aguas respecto al presupuesto que recibiría Chihuahua en el 2026, porque también ya desde la Secretaría de Hacienda estatal que comanda Pepe Granillo, deberán ir moviendo el lápiz y el ábaco para alistar los ingresos y egresos del Gobierno del Estado el próximo año.
******
Previo al Cuarto Informe de Gobierno Municipal, diputados y regidores de Morena se lanzaron contra el alcalde Marco Bonilla al asegurar que en el último año, en su administración no hubo colocación de primeras piedras de obras emblemáticas en Chihuahua capital, acusación que hizo ruido en redes sociales, pero que al mismo tiempo revela una obsesión curiosa de los morenistas por ver fotos de primeras piedras, cuando las cosas más importantes ocurren cuando los servicios públicos realmente funcionan. Y es que el Gobierno Municipal anda metido en excavaciones, zanjas y tuberías en la colonia Primero de Mayo, que no es el tipo de obra que luce en un espectacular porque está enterrada, pero sí cambiará la vida de más de 100 vecinos que, por fin, tendrán acceso al agua potable. La inversión supera los 14 millones de pesos, con líneas de tres, cuatro y seis pulgadas, válvulas nuevas y todo lo que hace falta para que las familias puedan abrir la llave sin depender de una pipa. Si bien no es una gran obra como un puente, para quienes ya no tendrán que cargar cubetas todos los días es la obra más importante en su vida.
Source: Columna