SORPRESIVA PARA LA mayoría, un tanto lógica para unos cuantos, así fue la resolución del Tribunal Estatal Electoral que revocó el triunfo de Javier González Mocken por la alcaldía de Juárez, entregándoselo al independiente Armando Cabada, actual alcalde de Juárez que buscó la reelección y que a decir del TEE y cuatro de sus magistrados, la logró tras la anulación de varias casillas y las matemáticas que le quitaron votos al aspirante morenista, para terminar quedándose con la elección por 848 sufragios que se revirtieron y por tanto le tumbaron la victoria a González Mocken, quien por obvias razones, no se quedará de brazos cruzados y la batalla por el Ayuntamiento juarense se recrudecerá.
Y es que apenas y el TEE se decidió por el triunfo de Cabada, a pesar de que el Instituto Estatal Electoral hasta le entregó la constancia de alcalde electo a González Mocken, éste último reaccionó y adelantó que impugnará la resolución ante el máximo árbitro de las elecciones, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, mismo que tendrá la última palabra y que a decir de los malosos, lo más probable es que le devuelva el triunfo al morenista, por lo que el suspenso para conocer al futuro presidente municipal de Juárez continuará, lo que mantendrá el vacío de poder en la fronteriza ciudad, el cual ha permitido que ese vacío sea aprovechado por la delincuencia organizada y los índices de narcoviolencia se desaten.
******
PERO LO RELEVANTE del proceso judicializado en ciudad Juárez es lo que se arroja a la luz del imaginario colectivo a raíz de la reslución del sábado pasado. Primero, exhibe la intromisión de una mano externa en el proceso de cómputo final que, mínimo, promovió un fraude electoral, y así lo tendrán que investigar tanto el INE, como la FEPADE y la propia Fiscalía estatal.
Y para no darle vuelta al asunto, quién si no la administración de Javier Corral es la que batió el egrudo electoral en Juárez, desde el momento de nombrar como presidente de la Asamblea Municipal Electoral de la frontera a un compañero de universidad del propio gobernador, y para rematar el envío de Ricardo Gándara, el famoso esposo incómodo de la secretaria de la Contraloría, Stefany Olmos, para manipular la sesión de escrutinio y cómputo que hoy tiene como mariposita en exhibición al órgano electoral local, donde su presidente estatal, Arturo Meraz, quedó reducido a algo menos que figurita de ornato polveada.
******
AHORA BEN, LOS malosos juristas que le mueven a la tenebra electoral, nos adelantan que la lucha una vez ya teniendo como campo de batalla la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, será casi imposible anular el tufo del fraude electoral que le afectó al alcalde Armando Cabada temporalmente en su aspiración de reelegirse, pero la mira de los Morenos está puesta ya no tanto en revertir el triunfo en la mesa a Javier González Mocken, sino en anular la elección para buscar de nuevo la pelea en las urnas mediante una Elección Extraordinaria.
Juárez ya vivió este proceso. Se tiene la experiencia de la manera en que Patricio Martínez buscó y nomás no pudo quedarse con Juárez a la mala, aunque se la arrebató a los propios juarenses por unos meses cuando logró imponer su Concejo Municipal. Hoy Corral está en la antesala de lograr lo mismo, aunque el Congreso del Estado es un factor que le corre en contra cuando cambie la Legislatura.
Este lunes aquí en Chihuahua González Mocken hará su parada técnica, y ahora será él quien dará de patadas al bote –que no es chilero- porque la pelea mediática ya tuvo en su encargo a Cabada, ahora los papeles cambian y a esperar el encontronazo por el resultado que se dicte desde Guadalajara
******
YA CON LAS impugnaciones definidas, aunque se alargue la de la alcaldía de Juárez con vistas al TEPJF, será esta semana cuando el Instituto Estatal Electoral comience con la asignación de las 11 diputaciones plurinominales que complementarán el Congreso del Estado, y a decir de los malosos, el PRI saldrá más raspado de lo que suponía, pues aunque el dirigente estatal, Omar Bazán, esperaba que los tricolores se quedarían con seis curules, sin embargo y si bien les va, la familia revolucionaria tendría tres diputaciones, una ganada por tierra de la mano de Chuy Velázquez en el Distrito 22, y las otras dos pluris, así que por primera vez en la historia del otrora partidazo en Chihuahua, el priismo haría gala de una minibancada. Lo anterior a menos que obre el tema de la sub representación que tanto peleó el PAN en pasadas modificaciones a la Ley Electoral y de esa manera, solamente si le hace efectiva la dichosa regla de no quedar representados muy por debajo del porcentaje de votación que obtuvieron, el PRI podría rescatar a lo más un par de curules más para quedar en 5, quitándole incluso una al PT y otra a Movimiento Ciudadano.
******
HABLANDO DE CUESTIONES partidistas y de los restos que dejó la avalancha electoral llamada Morena, los que fueron llamados a la Ciudad de México para intentar resucitar al panismo que casi liquida Ricardo Anaya, el excandidato presidencial, son los consejeros nacionales del PAN que se reunieron para planear la reestructuración azul desde las bases, así que allá anduvieron el gobernador Javier Corral y la alcaldesa Maru Campos, quienes hasta foto se tomaron y la difundieron en las redes sociales, lo que significa que chance y sí va en serio eso de la unión por el bien del partido, sin embargo, la disputa entre ambos figurones azules, sin duda los más destacados en el estado de Chihuahua, surgirá de nuevo cuando acá se tenga que renovar la dirigencia estatal y definir quién será el mandón de las oficinas de la Zarco.
******
EL QUE YA a volvió de sus vacaciones y deberá de volver al Congreso del Estado, es el secretario de Salud del Gobierno del Estado, Ernesto Ávila, quien el pasado 3 de agosto dejó plantados a los diputados que lo esperaban para comparecer y explicara el desorden que existe al interior de la dependencia, pero como no hay fecha que no se cumpla, ni plazo que no se venza, el médico militar deberá apersonarse mañana en la Torre Legislativa, en donde la Junta de Coordinación Política le exigirán las explicaciones necesarias que determinen el por qué tanto caos en la Secretaría que, se supone, (des)coordina.
Source: Columna