Alejandro Sanz eligió Puebla para arrancar la gira de conciertos con la que se presentará durante 23 noches en distintas ciudades del país.
El amor de Alejandro Sanz por México y los mexicanos es tan grande y tan profundo que, cuando está en el país, se vuelve un habitante más; él se siente y la gente lo recibe como en su casa.
Así ha sido prácticamente desde que el artista español llegó por primera vez «pisando fuerte» a promover su álbum debut y cada uno de los siguientes títulos que conforman su extensa carrera.
Sin embargo, el dar inicio a la gira ¿Y ahora que? Tour en el Auditorio GNP Seguros de Puebla, tiene un sabor distinto para el cantante y compositor español de 56 años.

Alejandro Sanz brilla en el escenario del Auditorio GNP Seguros de Puebla
A estas alturas del partido, cuando Alejandro Sanz ha salido en tantas ocasiones al camino y a los escenarios, no es solo su sensibilidad ni su madurez artística o el repertorio con el que una y otra vez enamora a sus fans lo que lo hicieron brillar en el escenario.
Fue, sobre todo, el estado actual en el que se encuentra, la armonía y la serenidad que proyecta, lo que va más allá de la euforia que provocaba como ídolo juvenil y ahora es su esencia como artista consagrado, pero capaz de reinventarse.

Alejandro Sanz responde con música la interrogante ‘¿Y ahora qué?’
La noche del jueves 4 de septiembre, al salir al escenario poblano ante un auditorio con ocho mil localidades agotadas, fue esa cualidad humana que le brindan no sólo su música, sino los años, sus hijos y sus recuerdos, lo que encendió una vez más ese diálogo cómplice que ha establecido con su público.

De esta forma y a lo largo de poco más de dos horas de concierto, Alejandro Sanz logró dar respuesta a la cuestión que lanza al aire con su más reciente disco y su gira de conciertos: “¿Y ahora qué?”.
Acompañado por su banda de ocho músicos (cuatro mujeres y cuatro hombres) y el coro de ocho mil gargantas que volvieron a hacer suyas algunas de sus canciones más conocidas.

De esta forma, resonaron “La música no se toca”, “Por bandera”, “Quisiera ser”, “Amiga mía”, “El alma al aire”, “No es lo mismo” o “Corazón partío”, con las que el cantante español puso en evidencia que la respuesta a esa pregunta existencial es sencilla: seguir adelante, seguir creciendo.
‘¡Que viva la música!’: Alejandro Sanz conquista al público de Puebla en su segunda noche sold out en el Auditorio GNP Seguros
Tras escuchar y ver a Alejandro Sanz hilar con pasión y serenidad una narrativa a través de sus composiciones, nos queda claro que ahora, quizá más que nunca, le corresponde seguir conectando.
Conectar —a través de su música— con esa amiga que son todas las mujeres que en grupos, en pareja o con familias, cantaron junto al español y revivieron sus propias historias de amor.

Y a él le toca continuar brindando pedacitos de ese corazón partío, que tantas veces ha sanado y que de memorias dulces y amargas ha nutrido la vena del compositor que ahora, como antes, ha encontrado en su arte y en las palabras (las que no le salen al hablar pero han brotado por torrentes al componer), el aliento de vida que lo inspira y lo hace respirar y, junto a él, a sus fans incondicionales.

Al final de la noche, Alejandro Sanz cumplió lo prometido: “Queremos hacer un concierto de música y no de chingaderas” y con la promesa de volverse a ver se despidió, para seguir con el resto de los 23 conciertos que conforman el tour con el que se presentará seis noches en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México (los días 12, 13, 17 y 18 de septiembre y el 9 y 10 de octubre; entre otras ciudades ya confirmadas).
Source: Espectaculos