
La historia de la detención de 42 hombres homosexuales que celebraban una fiesta vestidos de mujeres durante la dictadura porfirista en México (1876-1911) fue retomada por David Pablos en su película El baile de los 41, quien asegura que se siente satisfecho de la visibilidad y reivindicación que esto traerá a los miembros de la comunidad LGBT.
Según la historia, la detención derivó en escándalo por el manejo que le dio la prensa en aquel entonces ya que en la fiesta 21 personas vestían de hombres y 21 de mujeres, pero solo fueron arrestados 41.
“Para mi esta película representa visibilidad y esa es una forma de combatir la homofobia, simplemente ver que en la Ciudad de México haya anuncios donde están Alfonso (Herrera) y Emiliano (Zurita) sin playera a punto de darse un beso es importante y genera visibilidad”, aseguró Pablos en conferencia de prensa.
La película retoma un fragmento de la vida de Ignacio Torres (Alfonso Herrera), yerno del entonces dictador de México Porfirio Díaz (1830-1915) y su romance con el político Evaristo Rivas (Emiliano Zurita), en medio de una sociedad homofóbica, cerrada e hipócrita.
Bajo esa premisa y sin la intención de hacer una “película panfletaria”, el director aseguró que puso especial atención a la forma en la que retrató a sus personajes y que es precisamente eso lo que da el aire reivindicativo a la producción.
“Hay una representación en la película que es muy digna e importante, para mi era esencial retratar a estos personajes que no fuera desde la caricatura, ni desde la victimización, hay una gran celebración y es el más grande mensaje”, aseguró Pablos también director de la película Las elegidas (2015).
En conferencia, el reparto también resaltó lo difícil que fue financiar la película por el tema que trataba y expresaron que la clasificación C (para mayores de 18 años) que le fue otorgada a la cinta es algo que los desconcertó al tratarse de una historia de amor.
Fuente: Sin Embargo
Source: Espectaculos


