El candidato de la coalición PRI-PANAL-PVEM-PT, Enrique Serrano Escobar, se reunió con la Asociación Nacional de Egresados de la Encuesta de Guardas y Técnicos Forestales de Uruapan, Michoacán, A.C., delegación Chihuahua, así con diversas organizaciones de este mismo sector, con quienes compartió propuestas para una gestión forestal sustetable, tanto en la exploitación de recursos, el desarrollo de ciudades verdes y las compras ecológicas.
Concepción Luján Álvarez, representante de la asociación señalaró que Chihuahua cuenta con 18.8 millones de hectáreas de bosques, lo cual representa el 70 por ciento de la superficie del estado y el 12.3 por ciento de la superficie forestal nacional, sin embargo, la degradación y agotamiento de los recursos naturales representa ya un costo proporcional al 7 por ciento del Producto Interno Bruto.
Esta mala explotación se debe a múltiples factores como los son la marginación, la tala clandestina pero, sobre todo, a la falta de políticas públicas que definan el camino que debe seguir el aprovechamiento de recursos maderables ya que esta carencia provoca deterioro de recursos naturales, pobreza, limitada competitividad, pobre desarrollo tecnológico e innovación, desempleo, migración y limitados recursos económicos.
Por ello solicitaron la creación de una secretaría con una reingeniería en la administración pública estatal que brinde la capacidad de respuesta a estos desafíos y sea el pilar de esta nueva política sustentable que esté homologada con el Gobierno Federal.
En este tenor, también solicitaron al candidato una mayor atención al desarrollo sustentable en las manchas urbanas, ya que Chihuahua tiene un déficit en las áreas verdes urbanas, toda vez que la Organización Mundial de la Salud (OMS), puso estableció que una ciudad debe contar con por lo menos 9 metros cuadrados por habitante, mientras que en la entidad el referente oscila entre los 4 y 6 metros cuadrados.
Finalmente, llamaron al abanderado tricolor a seguir un plan maestro con visión sustentable para ordenamiento territorial, a lo cual, Serrano se sumó, pues, de acuerdo a su proyecto de gobierno, la protección de los recursos maderables, la persecución de la tala clandestina, el diseño inteligente de ciudades y el adecuado ordenamiento territorial implican un eje fundamental para garantizar un mejor futuro para los chihuahuenses.