Buscan esquema de vivienda para quienes no cotizan en Infonavit

Durante la visita del secretario de Desarrollo Social, Jose Antonio Meade, fue planteado por el gobernador del estado, César Duarte Jáquez, el análisis de una estrategia o esquema de crédito para aquellas familias que no pueden cotizar vivienda en Infonavit, pero que tienen las posibilidades de pagar por una casa abandonada o invadida.

En este esquema no entrarían aquellas personas que no pueden pagar las viviendas, sino que para esto se estaría buscando un crédito o financiamiento con el Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo), para la adquisición de viviendas suburbanas, es decir aquellas alejadas de la mancha urbana y que en ocasiones no cuentan con todos los servicios.

Sin embargo,  la adquisición de viviendas suburbanas fomentaría los problemas sociales o los estragos en tejidos sociales provocados por el llamado “urbanismo inconsciente”, aquel en donde la población no se siente integrada a una sociedad y se generan problemáticas de índole delincuencial, teniendo como el ejemplo más crítico al asesinato del menor Christopher Raymundo.

Raul Javalera Leal, titular de la Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura (Coesvi), informó que en el caso de las viviendas invadidas, sobre todo en Laderas de San Guillermo y Riberas de Sacramento, se estará haciendo estudio para conocer si las personas pueden adquirir las casas y en caso a que este resulte negativo, podrían adquirir las viviendas suburbanas.

Aclaró que apenas se encuentran trabajando en el análisis del esquema para ofrecerles casas a las familias que se han acercado con grupos políticos a la Comisión, pero declaró que algunas viviendas no son de la Coesvi, sino que pertenecen aún a Infonavit y debe realizarse un comodato para sus restauraciones y posterior comercialización.

 

 

 

 

octubre 24, 2025 12:44 am

En otras noticias: