El virus del papiloma humano (VPH) es una infección común de transmisión sexual que puede afectar la garganta, la piel y la zona genital, se contempla que casi todas las personas sexualmente activas la contraerán en algún momento y por lo general sin mostrar síntomas; la infección de ser persistente puede provocar la aparición de células anormales, que se acaban convirtiendo en un cáncer.
En entrevista para cdj.com.mx, la doctora Cecilia Díaz Hernández, responsable de la clínica de colonoscopia del Distrito de Salud 2 de Ciudad Juárez, mencionó que el cáncer de cérvix o cervicouterino es la segunda causa de muerte entre las mujeres en todo México y Ciudad Juárez no es la excepción, este 2025 se atienden 12 mujeres por esta enfermedad en el sector salud.
“El cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte en Ciudad Juárez y a nivel nacional es la segunda causa de mortalidad de mujeres, por eso se tiene una gran campaña para la prevención de cáncer”, enfatizó la doctora.
“Ahora los servicios de salud a nivel nacional están tratando de implementar que se busque, intencionadamente la prevención sobre los dos cáncer importantes que tenemos en el país, tanto el cáncer de mama como el cáncer cervicouterino”, comentó Díaz Hernández.
Para la detección “es muy sencillo, es que la mujer vaya a hacerse un papanicolaou, o que ya también existen otro tipo de tamizajes, como es la prueba de PCR, que es para la detección viral del cáncer, y ya cuando estas dos salen positivas o alguna de ellas, se dirigen a esta clínica donde realizamos el estudio y podemos detectar por medio de una visualización óptica las lesiones precancerosas, cáncer, o bien determinar si la paciente se encuentra sin lesiones o con alguna inflamatoria” explicó.
¿Cuánto tiempo transcurre entre que viene la revisión inicial y la entrega de resultados?
Llega la paciente, le tomamos la biopsia y transcurren como unas tres semanas para poder dar el diagnóstico, que es lo que tarda este el patólogo para poder dar el resultado.
¿Cuáles son los síntomas que pueden presentar las mujeres al tener cáncer de cérvix?
Las pacientes con cáncer ya empiezan a tener muchos síntomas como sangrado, principalmente es el sangrado, dolor, mal olor al momento del sangrado, el sangrado durante oscoito, baja de peso y mal estado general, detalló la experta en el tema.
Díaz Hernández puntualizó que en las lesiones precancerosas no hay síntomas y esa es la ventana donde a veces la paciente confía y no se hace un estudio porque no tiene síntomas y cuando ya llegan, pues es cuando ya el problema ya está muy avanzado.
“Entonces, lo principal es que la paciente debe de acudir a sus revisiones oportunas a un centro de salud, ahí ofertan todo lo que es el papanicolau, la detección inicial, y si se detecta, pues esa es una gran oportunidad para salvar la vida”.
Finalmente, Díaz Hernándezhace el llamado a las mujeres para que se realicen las revisiones o exámenes médicos y así poder detectar oportunamente si se tiene ya la presencia de lesiones o la enfermedad como tal, para que se administre el tratamiento necesario, el cáncer cervicouterino es curable, aseguró.

