Con la intención de promover una educación más inclusiva y fortalecer las estrategias de atención a estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a más de 200 figuras educativas de los subsistemas Estatal y Federal.
El encuentro formó parte del Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial, el cual impulsa la preparación constante del personal docente, directivo y técnico con el fin de mejorar la respuesta educativa ante la diversidad en las aulas del nivel básico.
Durante la capacitación, el psicólogo y especialista en evaluación e intervención en TEA, Juan Martos Pérez, del Centro DELETRA de Madrid, España, compartió sus conocimientos sobre la detección, diagnóstico y atención de niñas, niños y adolescentes que presentan este trastorno, además de brindar herramientas prácticas para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Martos Pérez explicó que el reconocimiento oportuno de los diferentes tipos de autismo y la aplicación de estrategias personalizadas permiten una mayor participación e integración del alumnado en las actividades escolares. Asimismo, subrayó que la sensibilización del personal educativo es clave para construir entornos empáticos y accesibles.
La Secretaría de Educación y Deporte resaltó que este tipo de actividades refuerza el compromiso del Estado con la inclusión educativa, al brindar capacitación continua a docentes, supervisores, asesores técnicos pedagógicos y personal de apoyo que diariamente interviene en los procesos formativos.
En la jornada participaron directivos, psicólogos, jefas y jefes de departamento, así como supervisoras y supervisores escolares, quienes coincidieron en la relevancia de recibir formación especializada para atender de manera integral a estudiantes con TEA y garantizar su pleno desarrollo dentro del sistema educativo.


