La primera conferencia del segundo día de actividades del Congreso Internacional de Empresarios IEM 2015, David Konzevik presentó su ponencia “La Revolución de las expectativas y su Impacto en los Negocios, la Economía y la Política”, donde destacó la rapidez en que la sociedad actual crece, citando la frase de Carlos Monsiváis: “Cuando por fin tuve las respuestas me cambiaron las preguntas”.
Al comienzo de su plática, Konzevik afirmó que “todas las instituciones que nos acompañaron por siglos están en quiebra, el Estado, la Familia y la Escuela, se han quebrantado”.
En torno a la familia David reiteró que “Los chicos son un espejo de nosotros”, por lo tanto si en la familia hay malos ejemplos, los chicos tendrán malas acciones.
Asimismo declaró que en tema de educación no se le está dando oportunidades a los jóvenes y cuestionó: ¿por qué no hay nada para los jóvenes? a lo que acto seguido invitó a ver a la juventud no como una “botella vacía”, sino como “una llama que hay que encender” e incitó empresas y órganos de Gobierno a invertir en este rubro.
En torno a la población actual afirmó que en el presente siglo ya no hay gente ignorante, ahora “los pobres son ricos en información y millonarios en expectativas”, declaró.
De igual manera en el entorno empresa-cliente confirmó que “el negocio que sigue tratando como ignorantes, están atrasados, ya que el cliente ya está más informado que el mismo vendedor” , reiteró Konzevik.
Por lo anterior destacó que tanto las empresas como la sociedad debe dejar atrás el pasado ya que “el pasado es lo que conocimos hasta ahora”, por ello “el que mira el pasado y dice que está mejor que antes se está mintiendo a sí mismo”, mencionó.
Afirmó que lo que más vale es la cultura, “el saber”, pues “en la actualidad vale más el que más sabe (…) tanto sé, tanto valgo”.
Concluyó con una metáfora: “Es como si alguien cae a un pozo y solo ve un cachito de cielo y cree que ese es todo el cielo. Otro vive en el bosque y ve un mundo basto y sabe que aún la falta más por conocer”, invitando a los estudiantes, empresarios y sociedad a ser cultos, conocedores de todo.