Noticias de Chihuahua.-
A fin de impulsar la innovación y el desarrollo del ecosistema emprendedor en México, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) lanza MIT REAP Focus México en colaboración con el Tecnológico de Monterrey y la suma de universidades, emprendedores y gobierno.
El Parque Tecnológoco Orión, del Tecnológico de Monterrey campus Chihuahua, forma parte de los cinco equipos de trabajao que estarán dentro del MIT REAP Focus México, que ha logrado impactar a más de 70 ecosistemas emprendedores en el mundo.
Además de Chihuahua, este programa estará en Querétaro, Jalisco, Guanajuato y Ciudad de México, todos con el objetivo de identificar y proponer iniciativas, proyectos y/o programas que a través de la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento promuevan el desarrollo social y económico de su región.
El equipo en Chihuahua está conformado por: Grupo impulsor DESEC A.C., Gauzz, Equity Link, Gobierno del Estado de Chihuahua, Instituto Tecnológico de Chihuahua II, Plataforma de Inteligencia del Sector Privado, Desarrollo Económico de Chihuahua A.C. Chihuahua Futura, Tecnológico de Monterrey, Municipio de la Ciudad de Chihuahua y Grupo Punto Alto.
MIT REAP permitirá acelerar la dinamización del ecosistema de emprendimiento en la ciudad de Chihuahua, para convertirse en un eje fundamental del gran proyecto de desarrollo económico a largo plazo que es Chihuahua Futura.
La mentoría del Instituto Tecnológico de Massachussets, permitirá tener progresos más acelerado en cuatro áreas de especialización: (1) e-Mobility, (2) industria inteligente, (3) agroindustria y alimentación avanzada y (4) habitat y calidad de vida, lo cual debe de contribuir a elevar el PIB per cápita la ciudad y el bienestar de la población en general.
El plan de trabajo se fefinirá con el proceso y la guía del MIT en los próximos meses. Pero se tiene la estrategia del Ecosistema de Emprendimiento del Tec de Monterrey, el cual estpá basado en innovación, ciencia y tecnología, y así, habilitar las condiciones para que Chihuahua sea una potencia en la generación y crecimiento de startups.
En el banderazo de inicio de esta iniciativa, estuvieron presentes los representantes de las instituciones y organismos que se involucrarán directamente en el proceso de creación y operación de MIT REAP Focus México, entre ellos:
Michael Cusomano, Vicedecano del MIT Sloan School of Management
Rosaura Ruiz, Secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación
Fadlala Akabani, Secretario de Desarrollo Económico
Ulrick Noel, Director del Instituto de Emprendimiento del Tec de Monterrey
Rashid Abella, Vicepresidente de la Región Centro del Tec de Monterrey
Juan Pablo Murra, rector de Profesional y Posgrado del Tec de Monterrey
El programa durará 18 meses, esto por medio de la metodología y asesoramiento del MIT. Se llevarán a cabo 4 workshop, una red global de innovación; intercambio de mejores prácticas globales; experiencias con las ciudades participantes y un plan estratégico & Must Win Battles.
De acuerdo con la Dra Rosaura Ruiz, del Gobierno de la Ciudad de México, “trabajar en conjunto con la academia y el sector privado en el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos es un gran honor, no sólo motivamos a los emprendedores del país y sus proyectos, también creamos una red de colaboración entre los 3 sectores de la ciudad para continuar con el desarrollo del país”.
Para George Muallem de Grupo BOCAR, los siguientes meses serán desafiantes, tanto en el desarrollo y colaborar con la activación del ecosistema. “Para nosotros, la responsabilidad social es un tema de suma importancia e impulsar el desarrollo económico y tecnológico del país, como grupo lo hacemos con gran honor, somos parte de este motor”.
MIT REAP Focus México comenzó con la fase de acción, que ha sido la conformación de los equipos, así como una evaluación inicial. Al término del programa en noviembre 2023 se darán a conocer los resultados.
El Programa Regional de Aceleración del Emprendimiento del MIT es una iniciativa impulsada desde el Campus Ciudad de México y el Distrito de Innovación Tlalpan, como parte de las iniciativas de la Red ECOs y coordinada por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Source: Local


