Comienza referéndum en Ecuador sobre Asamblea Constituyente y bases militares extranjeras

La votación en Ecuador para el referéndum convocado por el presidente Daniel Noboa comenzó con más de 13.9 millones de ecuatorianos llamados a las urnas para responder a cuatro preguntas, entre ellas las que plantean establecer una Asamblea Constituyente que elabore una nueva constitución y permitir nuevamente la instalación de bases militares extranjeras.

Las otras dos preguntas propuestas por Noboa contemplan la reducción del número de integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento) de 151 a 73 representantes y la eliminación de la financiación pública a partidos políticos, de modo que solo puedan financiarse con recursos privados.

Para responder ‘Sí’ o ‘No’ a estas preguntas se habilitaron un total de 4 mil 463 centros de votación, que en territorio ecuatoriano comenzaron a abrir sus puertas desde las 7:00 h local y permanecerán abiertos durante diez horas hasta las 17:00 h, momento en el que cerrarán y comenzará el escrutinio.

La votación también se desarrolla en el exterior, donde hay 470 mil ecuatorianos habilitados, la mayoría en Estados Unidos, España e Italia.

Noboa, que en abril de este año fue reelegido presidente hasta 2029, ha planteado el proceso para una nueva constitución al considerar que la actual carta magna, promovida por el expresidente Rafael Correa (2007-2017) a su llegada al poder, y vigente desde 2008, dificulta enfrentar al crimen organizado con mayor “mano dura” así como atraer inversiones y crear empleo.

El detonante que llevó a Noboa a buscar una nueva constitución fueron las sentencias de la Corte Constitucional que anularon leyes emblemáticas de su nuevo mandato, por haber sido tramitadas de manera exprés y contener disposiciones consideradas inconstitucionales por el alto tribunal al vulnerar derechos fundamentales.

A su vez, el mandatario planteó eliminar la prohibición que impide en la actual Constitución que se establezcan bases militares extranjeras, lo que en 2009 llevó a Estados Unidos a salir de la base de Manta tras una década con presencia en ese emplazamiento.

Ahora Noboa está en conversaciones con la administración de Donald Trump para que EE.UU. tenga dos bases en la costa ecuatoriana, y así recupere un punto estratégico en el Pacífico sudamericano.

La votación tiene la supervisión de 781 observadores, de ellos 740 nacionales y 41 internacionales, en su mayoría de la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), con 16 especialistas.

En Ecuador, la edad mínima para votar es a partir de los 16 años, y el voto es obligatorio entre los 18 y 64 años bajo multa de 47 dólares, mientras que también es optativo para policías, militares, extranjeros con más de cinco años de residencia legal y personas con alto grado de discapacidad.

Con información de EFE


Source: Mundo

En otras noticias: