El Congreso del Estado reformó la Ley Estatal de Educación, con el propósito de implementar capacitación a personas orientadoras y programas de orientación vocacional para las y los educandos de educación secundaria, preparatoria o equivalente.
En representación de la Comisión de Educación Cultura Física y Deporte, el diputado Arturo Medina Aguirre, dijo que el objetivo principal de dicha reforma es el visualizar la importancia en de la orientación vocacional como una herramienta determinante en el futuro de las infancias y su vida profesional.
Lo anterior, porque la orientación vocacional constituye un componente esencial para garantizar una educación pública integral, equitativa y alineada con las aspiraciones personales y las demandas sociales del siglo XXI, dijo el legislador
Además de que la orientación vocacional, más que un servicio complementario, es una herramienta estratégica que permite a las y los estudiantes reconocer sus intereses, capacidades y valores, articulándolos con proyectos de vida y trayectorias formativas significativas, donde desde una perspectiva técnica, su función no se limita a guiar la elección de una carrera, sino que fomenta procesos de autoconocimiento, toma de decisiones informadas y adaptación a contextos laborales y productivos en constante cambio.
En ese sentido, con la reforma aprobada se establecen las bases legales a fin de fortalecer en la Educación Básica del Estado, e incluir dentro de las atribuciones de las autoridades educativas la orientación vocacional a través de la implementación de programas de este tema y tutorías.
Ahora bien, la reforma aludida quedó de la siguiente manera:
Se adiciona al artículo 13, la fracción LIX, de la Ley Estatal de Educación; para quedar redactado en los siguientes términos:
ARTÍCULO 13. …
I. a LVIII. …
LIX. Implementar programas de orientación vocacional y tutorías, con el fin de apoyar la elección académica y profesional de las y los estudiantes de educación secundaria y preparatoria o equivalente, estos programas deberán promover de manera incluyente el conocimiento de sí mismo, la exploración de intereses, la investigación de opciones profesionales y la conexión con profesionales del área, incluyendo la capacitación a las personas orientadoras, así como la realización de evaluaciones y pruebas cuyos resultados sean entregados a las y los estudiantes a fin de que puedan tomar decisiones informadas sobre su futuro.
La iniciativa fue presentada por el diputado José Luis Villalobos García (PRI).
Source: Local