Conoce las acciones destacadas de lo primeros 100 días de Corral

Noticias de Chihuahua.-

Dentro de la presentación del balance de los primeros 100 días de administración, el gobernador Javier Corral Jurado destaco los avances sustanciales que ha tenido el estado, a pesar de las condiciones de inestabilidad financiera y social en las que se encontraba al cierre del sexenio pasado.

En la Secretaría General de Gobierno se obtuvo el primer lugar nacional en el Programa Soy México, mediante el cual se otorgaron de manera gratuita actas con doble nacionalidad a 6,388 personas.

En cuanto a la Secretaría de Hacienda, se logró posicionar al estado en 2º lugar a nivel nacional por acciones en materia de fiscalización, derivado de las evaluaciones e indicadores que en materia de coordinación fiscal establece el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y se consiguió un ahorro de 4.4 millones de pesos en compensaciones.

La Fiscalía General del Estado firmó el convenio con el equipo argentino de antropología forense para la identificación de restos óseos. Mientras que registró un ahorro de 183.9 millones de pesos en gastos operativos.

Sobre la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico se destacó la implementación de la campaña más grande de promoción turística en la historia del estado, con la que se logró una afluencia de un millón 519 mil 262 visitantes, que generaron una derrama económica superior a los mil 400 millones de pesos. En contraste se economizaron 12.5 millones de pesos en gastos operativos.

Asimismo, la Secretaría de Desarrollo Social realizó las caravanas de solidaridad en las comunidades de Baqueachi y Baborigame para dialogar con la población más vulnerable y realizar planes de acción articulados para el desarrollo social y humano y logró reducir sus gastos en 5.5 millones de pesos.

Instituto Chihuahuense de la Juventud, se creó e inauguró la casa del emprendedor, un espacio de colaboración para las y los jóvenes que desarrollan proyectos productivos o ideas de negocio y se disminuyó el gasto de gasolina en un 40%, lo cual resultó en un ahorro de 34 mil pesos.

El mandatario estatal destacó que por primera vez un gobernador recordó a las víctimas de feminicidio, esto en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que encabezó el Instituto Chihuahuense de las Mujeres en el memorial del campo algodonero en Ciudad Juárez y en la Cruz de Clavos en Chihuahua. Por otra parte, se recortaron 537 mil pesos en gastos operativos.

Además, la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas ejecutó la sentencia de Repechique con la reducción del tiempo para aplicar el fideicomiso por 65 millones de pesos, que aprobara el Congreso del Estado de 7.5 a 5 años y realizar la primera ministración por 4 millones de pesos.

En la Secretaría de Educación y Deporte se recuperó la rectoría de la educación en Servicios Educativos del Estado (Seech) y se ahorraron 1.5 millones de pesos en la organización del desfile por el 20 de noviembre.

La Secretaría de Salud realizó por primera vez una licitación abierta y transparente por 1,186 millones de pesos en la que participaron 43 empresas. Se afiliaron o re-afiliaron 85 mil 597 personas al Seguro Popular y se economizaron 25 millones de pesos en comisiones que antes se pagaban al proveedor único de medicamentos y al de vales de despensa.

En tanto, la nueva Secretaría de Desarrollo Municipal llevó a cabo el primer encuentro de alcaldes y alcaldesas con el fin de que pudieran conocer los programas que ofrece cada secretaría del estado y tener trato directo con los funcionarios.

Por otra parte, se creó la Secretaría de Cultura para fortalecer la acción gubernamental dedicada al desarrollo cultural del estado. se incluyó una subsecretaría en Ciudad Juárez para dar atención particular a la población de la zona norte y la frontera.

Además, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología expidió mil 160 títulos de propiedad a personas asentadas en las colonias administradas por la dependencia en Juárez, Chihuahua y Cuauhtémoc y registró un ahorro de 700 mil pesos en gastos operativos.

La Comisión estatal de vivienda, suelo e infraestructura (Coesvi) entregó 700 toneladas de cemento (14 mil sacos) para el mejoramiento de vivienda en nueve municipios. Aunado a esto se ahorraron 881 mil pesos en arrendamiento de vehículos.

En la Secretaría de Desarrollo Rural se entregaron mil 200 toneladas de semilla de avena forrajera con 50% de subsidio en 51 municipios, beneficiando a cerca de 2 mil productores. La dependencia ajustó 438 mil pesos por la reducción de contratos de servicios profesionales.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social llevó a cabo las jornadas de empleo en Chihuahua y Juárez, utilizando estrategias que permiten que las empresas encuentren los perfiles de una manera más rápida y eficaz, beneficiando a todos aquellos que buscan trabajo.

La Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Juárez se trasladó a un edificio propiedad de gobierno, generando un ahorro de 1.7 millones de pesos anuales.

La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas rehabilitó la maquinaria pesada que se encontraba sin usar por falta de mantenimiento, para que fuera utilizada en trabajos de reconstrucción, rastreo, nivelación y revestimiento en calles y caminos rurales de 33 municipios sin distinción partidista. Por otra parte se bajó el gasto en 3.3 millones de pesos.

La Secretaría de la Función Pública firmó con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)m un convenio que permitirá que en chihuahua se garantice la transparencia y la rendición de cuentas en el ejercicio del gasto público y en los procesos de contrataciones públicas.

Chihuahua es el único estado que transparenta sus gastos en publicidad y la relación de los medios de comunicación, además implementamos una herramienta de transparencia en publicidad oficial con el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI). Mientras que la Coordinación de Comunicación Pública ahorró 119.8 millones de pesos en gastos de publicidad.

La Coordinación de Relaciones Públicas modificó sustancialmente el sistema de compras y adquisiciones y se mejoró el uso de recursos, lo que resultó en un ahorro total de 14.1 millones de pesos.

El DIF dio inicio la estrategia héroes como tú para comprometer a la comunidad a trabajar a favor de los que menos tienen, menos saben y menos pueden, mientras se ahorraron 23.8 millones de pesos en gastos operativos.

La Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS) concluyó 23 obras de infraestructura en comunidades del medio rural y zonas de alta marginación en los siguientes municipios: Allende, Balleza, Urique, Buenaventura, Chínipas, Cuauhtémoc, Coyame, Guachochi, San Francisco de Conchos, Santa Isabel, Julimes, Manuel Benavides y Nonoava.

La JCAS, además ahorró 24 millones de pesos al eliminar descuentos no justificados y 720 mil pesos en gastos operativos (celulares, gasolina y posada navideña).

Pensiones Civiles del Estado regularizó el abasto de medicamentos en almacén, negociando mejores condiciones en calidad, precios y condiciones de pago, sin dejar de lado la austeridad, al ahorrar 2.6 millones de pesos por nivelación de compensaciones, 1.2 millones en contratos temporales no renovados y 5 millones en medicamentos subrogados.