En el transcurso de las próximas horas, se pronostican lluvias muy fuertes de 50 a 75 milímetros (mm) en Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima; fuertes (de 25 a 50 mm) en Sonora, Chihuahua, Durango y Chiapas, con emperatura inferiores a 0 grados Celsius en regiones elevadas de Durango y Chihuahua
En tanto, la masa de aire asociada al Frente frío Número 3 se extiende sobre el norte, noreste, oriente y centro del territorio nacional, por lo que generará ambiente frío durante la mañana y noche, niebla o neblina matutinas y nocturnas en zonas montañosas, así como evento de Norte con rachas de hasta 60 km/h en
el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Debido a que las precipitaciones han reblandecido el suelo, en algunas regiones podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos. Por ello, se exhorta a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil, autoridades estatales y municipales.
De acuerdo con las previsiones, la zona de inestabilidad asociada a los remanentes de Marty se ubicará frente a las costas de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y en interacción con una zona de inestabilidad de núcleo frío en el
suroeste de Estados Unidos de América, ocasionará lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) con puntuales intensas (de 75 a 150 mm) en Sinaloa y Durango.
También se prevén precipitaciones muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Nayarit y Jalisco; fuertes (de 25 a 50 mm) en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua y Zacatecas, y menores a 25 mm en Baja California, además de descenso de
temperaturas con vientos fuertes y rachas superiores a 50 km/h en Baja California y Sonora.
La masa de aire que impulsa al Sistema Frontal Número 3 mantendrá ambiente frío durante la mañana y noche, con presencia de nieblas o neblinas matutinas y nocturnas en zonas montañosas, heladas en sitios altos de la
mesa del norte y central; así como valores de temperatura inferiores a 0 grados Celsius en regiones elevadas de Durango y Chihuahua, y de 0 a 5 grados Celsius en zonas altas de Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Michoacán, Estado de México, Puebla, Hidalgo y Veracruz.

