Debieron reportar candidatos gastos de campaña al INE la medianoche del sábado; fiscalización estaría lista en septiembre

Noticias de Chihuahua.-

El Instituto Nacioal Electoral (INE) dio las 0:00 horas del domingo 05 de junio como fecha límite ´para que todos los candidatos a algún crgo de elección popular entregaran la infrpmación sobre los gastos que realizaron a lo largo de us campaña para así iniciar con el proceso de fiscalización correspondiene.

Así lo refirió Ever Haro, vocero de la Junta Local del INE en Chihuahua, quien añadió que el informe de gastos de campaña, se envía al Consejo General en la Ciudad de México, quien deberá revisar la documentación para, posteriormente, emitir el dictamen final, en un proceso que podría extederse hasta septiembre ya que se debe verificar a cada no de los candidatos y partidos.

El Consejo del Intituto Estatal Electoral (IEE), aprobó que para la campaña de gobernador, cada partido podría ejercer un total de 48 millones 393 mil 692 pesos con 82 centavos, monto que se determinó al multiplicar el número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral en el Estado, con corte al 31 de diciembre de 2015, por el 25% del salario mínimo vigente.

Los gastos para la campaña para diputados por el principio de mayoría relativa se fijó al multiplicar el número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral del distrito que se trate, con corte al 31 de diciembre del 2015, por el 25% del salario mínimo vigente, los cuales suman otros 48 millones 393 mil 693 pesos.

Distrito 01, Nuevo Casas Grandes: 2 millones 216 mil 826 pesos
Distrito 02, Juárez: 1 millón 852 mil 094 pesos
Distrito 03, Juárez: 2 millones 122 mil 889 pesos
Distrito 04, Juárez: 2 millones 438 mil 751 pesos
Distrito 05, Juárez: 2 millones 295 mil 337 pesos
Distrito 06, Juárez: 2 millones 264 mil 642 pesos
Distrito 07, Juárez: 2 millones 161 mil 400 pesos
Distrito 08, Juárez: 2 millones 051 mil 493 pesos
Distrito 09, Juárez: 1 millón 840 mil 736 pesos
Distrito 10, Juárez: 1 millón 679 mil 719 pesos
Distrito 11, Meoqui: 2 millones 400 mil 040 pesos
Distrito 12, Chihuahua, 2 millones 150 mil pesos
Distrito 13, Guerrero, 2 millones 146 mil pesos
Distrito 14, Cuauhtémoc, 2 millones 352 mil pesos
Distrito 15, Chihuahua, 2 millones 489 mil pesos
Distrito 16, Chihuahua, 2 millones 608 mil pesos
Distrito 17, Chihuahua, 2 millones 255 mil pesos
Distrito 18, Chihuahua, 2 millones 407 mil pesos
Distrito 19, Delicias, 2 millones 234 mil pesos
Distrito 20, Camargo, 2 millones 005 mil pesos
Distrito 21, Hidalgo del Parral, 2 millones 381 mil pesos
Distrito 22, Guachochi, 2 millones 027 mil pesos

En total, sólo para financiar campañas de gobernadores y diputados, cada partido tendrá como tope 96 millones 787 mil 385 pesos.

En el caso de la elección de Ayuntamientos, las campañas no podrán ser inferiores a 2 mil salarios mínimos vigentes en la capital del estado, que equivale a 146 mil 080 pesos. Por tanto, en el caso de que la fórmula aritmética arroje una cantidad inferior, por elección de ayuntamiento, se estará a esta última suma, fijando el tope para cada municipio según su padrón electoral. En total, para los 67 ayuntamientos, cada partido podrá disponer de 50 millones 997 mil 898 pesos para realizar actos de campaña.

Para los 5 municipios más grandes del estado, se estableció los siguientes topes:

Cuauhtémoc 2 millones 218 mil 006 pesos
Chihuahua 11 millones 922 mil 228 pesos
Delicias 1 millón 993 mil 901 pesos
Hidalgo del Parral 1 millón 533 mil 676 pesos
Juárez 18 millones 707 mil 060 pesos

Por último, los topes de gastos de campaña para síndicos se calcularon tras multiplicar el 15% del salario mínimo vigente en la capital del Estado, por el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral del municipio que se trate, con corte al treinta y uno de diciembre del 2015. De igual forma, la legislación electoral establece que en ningún caso el tope máximo de una elección de síndico podrá ser inferior a un mil salarios mínimos vigentes, cantidad equivalente a 73 mil 040 pesos, por lo que al igual del caso de alcaldes, se fija un tope por cada municipio, según el padrón electoral.

Cuauhtémoc: 1 millón 330 mil 803 pesos
Chihuahua: 7 millones 153 mil 337 pesos
Delicias: 1 millón 196 mil 340 pesos
Hidalgo del Parral: 920 mil 205 pesos
Juárez: 11 millones 224 mil 236 pesos

En total, los partidos políticos y coaliciones pueden disponer de hasta 30 millones 066 mil 299 pesos para gastar en campañas para síndico. Así pues, para elección de Ayuntamientos y sus integrantes, podrán ejercer 81 millones 064 mil 197 pesos cada partido político.

Cabe señalar que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó, por unanimidad, que, en caso de que se excedan todos estos topes de gastos de campaña, la elección sería sujeta a anularse.