La Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua tuvo una destacada participación en el XXIX Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Psiquiatría, consolidando su presencia en este importante encuentro académico y científico.
En esta edición, la facultad presentó dos carteles, un taller y una exposición oral, todos desarrollados por docentes y estudiantes comprometidos con la generación de conocimiento en salud mental, psicoterapia e innovación tecnológica.
Los carteles se presentaron en dos vertientes: la primera, en el Hemisferio Derecho, estuvo dirigida por la Dra. Xóchitl Duque Alarcón, acompañada por los estudiantes Jesús Quintana Andrade, Pamela Alejandra Gutiérrez Gómez, Jesús Roberto Burboa Martínez y Ricardo Arredondo Cárdenas. Su trabajo, titulado «Experiencia en la implementación de un modelo de atención colaborativa en salud mental para estudiantes de medicina de la Universidad Autónoma de Chihuahua», obtuvo el 3.er lugar en el concurso de Carteles de Socio en Adiestramiento, un reconocimiento que resalta la calidad e impacto de esta propuesta.
La segunda vertiente, en el Hemisferio Izquierdo, estuvo a cargo del Dr. Carlos Eduardo Cañedo Figueroa, junto a los estudiantes de Ingeniería Biomédica Laura Yarazeth Herrera Moreno y Gabriel Iván García Muñiz. Su investigación, «Predicción del riesgo suicida mediante inteligencia artificial: revisión sistemática del desempeño de modelos de aprendizaje automático», se deriva de una serie de estudios colaborativos realizados con personal del Hospital de Salud Mental del Estado de Chihuahua, personal sanitario del ISSSTE y académicos de la UACH, destacando el trabajo interdisciplinario en una problemática de alto impacto social.
Además, la Dra. Xóchitl Duque impartió el taller «Los Rostros del Narcisismo: Comprensión Clínica y Aplicación de los Principios Generales de la Psicoterapia Focalizada en la Transferencia», donde se abordaron técnicas terapéuticas y diferentes manifestaciones clínicas del narcisismo.
Por su parte, el Dr. Carlos Cañedo presentó la exposición oral «Análisis de la importancia de variables en la predicción del suicidio utilizando el algoritmo XGBoost», enfatizando el valor de la colaboración entre ingeniería, inteligencia artificial, psiquiatría y psicología para el desarrollo de soluciones que beneficien a la sociedad.
La participación de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas refleja el compromiso de la UACH con la formación integral, la investigación interdisciplinaria y la búsqueda de nuevas estrategias para mejorar la salud mental desde diversas áreas del conocimiento.
Source: Local





