Desvelan nuevos secretos de Zealandia, el continente perdido

Una expedición ha realizado perforaciones para extraer fósiles y muestras de sedimentos del continente sumergido de Zealandia.

Una treintena de científicos ha culminado una expedición de nueve semanas para estudiar el continente perdido y sumergido de Zealandia, que ocupó un territorio como La India en el Océano Pacífico.

“Zealandia, un continente hundido perdido hace mucho tiempo bajo los océanos, está entregando sus secretos de 60 millones de años de antigüedad a través de la perforación científica del océano”, indicó Jamie Allan, director del programa de la División de Ciencias Oceánicas de la La Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos, que apoya al IODP.

La expedición ha sido organizada a bordo del buque de investigación JOIDES Resolution por el Programa Integrado de Perforación Oceánica (IODP) una colaboración de científicos de 23 países que coordina viajes para estudiar la historia de la Tierra registrada en sedimentos y rocas bajo el fondo marino.

“Esta expedición ofreció ideas sobre la historia de la Tierra, que van desde la formación de cadenas de montañas en Nueva Zelanda hasta los desplazamientos de las placas tectónicas de la Tierra, pasando por cambios en la circulación oceánica y el clima global”, dijo Allan.

A principios de este año, Zealandia fue confirmado como el séptimo continente de la Tierra, pero poco se sabe sobre él porque quedó sumergido más de un kilómetro debajo del mar. Hasta ahora, la región ha sido escasamente encuestada y muestreada.

Los científicos de la expedición perforaron profundamente en el fondo del mar en seis sitios en profundidades de más de 1250 metros. Recogieron 2500 metros de núcleos de sedimentos de capas que registran cómo la geografía, el vulcanismo y el clima de Zealandia cambiaron en los últimos 70 millones de años.

Según el científico jefe de expedición Gerald Dickens, de la Universidad de Rice en los Estados Unidos, se hicieron importantes descubrimientos de fósiles. Prueban que Zealandia no siempre estuvo tan profundamente hundido bajo las olas como hoy, informó el miércoles Phys.org.

“Se estudiaron más de 8.000 especímenes y se identificaron varios cientos de especies fósiles”, dijo Dickens. “El descubrimiento de conchas microscópicas de organismos que vivían en mares cálidos y poco profundos, y de esporas y polen de plantas terrestres, revelan que la geografía y el clima de Zealandia eran dramáticamente diferentes en el pasado”, agregó.

Los nuevos descubrimientos demuestran que la formación hace 40 a 50 millones de años del “Anillo de Fuego del Pacífico”, una zona marina activa a lo largo del perímetro del Océano Pacífico, causó cambios dramáticos en la profundidad del océano y la actividad volcánica y alteró los fondos marinos de Zealandia, según Dickens.

Los estudios de los núcleos de sedimentos obtenidos durante la expedición se centrarán en la comprensión de cómo se mueven las placas tectónicas de la Tierra y cómo funciona el sistema climático global.

Fuente: HispanTV


Source: Mundo

octubre 18, 2025 9:26 am

En otras noticias: