En el marco de la Jornada Itinerante del Primer Congreso Nacional de Mediación “Tres Culturas Unidos por la Paz”, el Fiscal General del Estado, César Jáuregui Moreno, impartió la conferencia magistral denominada «El papel del diálogo en la estabilidad social».
Inició su participación externando, que, en el ejercicio de la función pública como Secretario de los Ayuntamientos de Cd. Juárez, Delicias y Chihuahua, como legislador, Secretario General del Gobierno del Estado y ahora como titular de la FGE, siempre ha aplicado procesos de mediación en la solución de conflictos.
“Estoy convencido de que la mayor parte de los conflictos, de toda índole, pasan por el diálogo y la negociación para que puedan ser resueltos” expresó.
Hizo una retrospección de la forma en que se han resuelto los problemas sociales y políticos en el país: “primero fue con base en la hegemonía para alcanzar la gobernabilidad con medidas de gobierno apegadas lo más posible al acuerdo de la mayoría de los gobernados”.
Aunque en México, señaló, durante muchos años no hubo diálogo formal para la solución de los problemas nacionales, sólo se tomaban decisiones “institucionales” y los conflictos se resolvían en lo oscurito.
Acotó que el diálogo no está de moda en estos momentos, sino que “hoy están de moda los discursos radicales de izquierdas y derechas e imponer determinadas ideas. No vivimos una época de diálogo en la disposición de encontrar un símbolo de identidad que nos permita llegar a acuerdos”.
A los cientos de asistentes en su mayoría estudiantes de Derecho que acudieron al auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua, les expresó: “No los están instruyendo para dialogar sino para imponer una verdad jurídica”.
Preciso, que dialogar es sumamente complejo, porque se debe partir de la base de que el interlocutor tiene interés legítimo para llegar a una síntesis de una solución.
Reiteró que, en los últimos años en el país no hay diálogo, pero además se dice que no es necesario; ya que el titular del Poder Ejecutivo no se reúne con la oposición, cuando antes esa práctica era frecuente y normal, era parte de la vida de la discusión pública de las cosas, al menos se cumplía con la formalidad de escuchar al otro.
Reiteró que es necesario dialogar como parte de la solución de los problemas de México, como única vía para salvar al país de muchas de las cuestiones que están por venir.
Consideró, sin embargo, que el futuro de la justicia en México va a pasar mucho por los procesos de mediación y arbitraje, más ahora con la Reforma Judicial, va a ser más confiable.
Actualmente, dijo, en la Fiscalía General del Estado se resuelven miles de delitos a través de los mecanismos alternos de solución de controversias, pero en materia penal, por su naturaleza no todos se pueden resolver con soluciones alternativas ni por medio del diálogo, como es el caso de los homicidios, aunque sin duda, deberá revisarse el catálogo de delitos posibles.
Al término de su conferencia, el fiscal general señaló a los asistentes que apostarle al diálogo va a significar romper muchos paradigmas, no obstante, puntualizó que será un proceso muy complicado.
“Soy producto de la solución de problemas políticos a través de consensos y negociación, entiendo que es un proceso cultural de aprendizaje, porque nuestra naturaleza humana no es negociadora”, finalizó.
Source: Local