La posibilidad de que se apliquen nuevos aranceles a las exportaciones mexicanas genera preocupación en el sector industrial de Ciudad Juárez, donde empresarios advierten que la incertidumbre actual podría frenar inversiones y afectar directamente la cadena de valor de la maquila.
Isela Molina Alcai, representante del sector empresarial, señaló que la falta de una definición clara sobre las medidas comerciales ha provocado que diversas expansiones industriales se mantengan detenidas. “Entre plazo y plazo, seguimos con temas de incertidumbre, y la incertidumbre no le da certeza a los inversionistas”, enfatizó.
La empresaria explicó que Juárez depende en gran medida de la industria de exportación, por lo que cualquier cambio en las condiciones comerciales entre México y Estados Unidos tendría repercusiones inmediatas.
“Hay importantes expansiones que han estado detenidas, pero hay que esperar la decisión final; son temas que nos incumben porque Ciudad Juárez tiene en la exportación su principal actividad económica”, afirmó.
Molina Alcai añadió que esta falta de claridad afecta no solo a las grandes plantas manufactureras, sino también a las empresas proveedoras locales que forman parte de la cadena de suministro.
“Esa proveeduría que somos parte de la cadena de valor de la industria se ve afectada desde el momento en que no hay crecimiento o se empiezan a contraer las operaciones”, comentó.
Finalmente, insistió en que el panorama de incertidumbre no favorece al desarrollo económico de la región y llamó a que las decisiones comerciales se definan lo antes posible para brindar confianza al sector productivo.
“Esperemos saber qué es lo que finalmente se decide, pero sí, esta incertidumbre no nos favorece”, concluyó.




