La presidenta de Canacintra de Ciudad Juárez, Isela Molina Alcay, dio a conocer que empresarios locales sostuvieron una reunión con el senador Juan Carlos Loera de la Rosa para exponer la urgente necesidad de inversión en infraestructura fronteriza y vial, ante los problemas que enfrenta la ciudad por la saturación y posible cierre temporal de algunos cruces internacionales.
Molina Alcay destacó que uno de los temas prioritarios planteados fue la modernización de los cruces fronterizos, ya que el flujo de mercancías se ha visto afectado por la falta de infraestructura adecuada. “Urge la inversión para la modernización de los cruces. Tenemos el tema del posible cierre, y decimos posible porque seguimos insistiendo; no podemos permitir que se paralice la principal actividad económica de la ciudad”, afirmó.
La dirigente empresarial subrayó que Ciudad Juárez y el estado de Chihuahua son líderes nacionales en exportaciones, por lo que consideró incongruente que las condiciones en los cruces fronterizos sigan rezagadas. “Vemos un clarito en la oscuridad, seguimos insistiendo en que si somos número uno en exportación, no es posible que nos estén encerrando los cruces.
Deberíamos tener cruces modernos que permitan el flujo de las mercancías”, enfatizó.Durante la reunión, el senador Loera de la Rosa informó a los empresarios que el tema ya fue expuesto en la comisión que él preside y se encuentra en manos del secretario Marcelo Ebrard para su análisis y posible incorporación en los planes federales de infraestructura. Según Molina Alcay, esta gestión representa un avance en la búsqueda de soluciones a una problemática que impacta directamente en la competitividad de Juárez.
Además, los representantes empresariales plantearon la necesidad de atender la infraestructura interna de la ciudad, especialmente las vialidades que utilizan los camiones de carga. “Es un tema urgente no solo en los cruces, sino también en las calles por donde se reubicarán los camiones. Necesitamos vías adecuadas que soporten la dinámica industrial y comercial de la frontera”, añadió.
Molina Alcay detalló que los industriales también sostienen reuniones con el diputado federal Alejandro Pérez Cuéllar, con el propósito de dar seguimiento a los temas fronterizos en el Congreso de la Unión y fortalecer las gestiones para que Ciudad Juárez sea considerada de manera prioritaria en el Presupuesto de Egresos 2026.Finalmente, la líder empresarial señaló que el sector privado continuará impulsando estas gestiones hasta lograr resultados concretos.
“Estamos empujando los temas y elevando el tono de exigencia. Lo que buscamos es que el presupuesto 2026 contemple una partida fija para infraestructura en nuestra ciudad, porque sin inversión, Juárez no puede sostener su ritmo de crecimiento”, puntualizó.



