Es urgente actuar y erradicar la violencia sexual en la educación de nivel básico: Congreso

El Congreso del Estado solicitó a la Secretaría de Educación Pública Federal, a la Secretaría de Educación y Deporte del Estado y al Ayuntamiento de Ciudad Juárez, informar a esta Soberanía; así como cumplir con diversas disposiciones, referentes a la erradicación de la violencia sexual en la educación de nivel básico.

El diputado Carlos Olson San Vicente, dijo en su proposición de Punto de Acuerdo que, la protección de los menores merece la más amplia coordinación efectiva y voluntad política real.

A la propuesta realizada por el diputado Olson, se agregó la moción de su compañero Óscar Avitia Arellanes en el sentido de que la petición se haga extensiva a todos los municipios de la Entidad, en los niveles educativos superior y media superior.

“En un mundo donde el abuso infantil sigue creciendo, la prevención no puede ser secundaria, es una prioridad moral, legal y humana; un desarrollo sano, libre de violencia, define toda la vida de una persona, por ello, confiamos en que las autoridades cumplirán con los lineamientos federales”, señaló.

Insistió en que la educación debe ser un espacio de confianza, no de miedo, lo que precisamente se lograría con el cumplimiento de los lineamientos, por lo que aplicarlos, es una obligación moral que no admite pretexto ni demora.

Recordó que, el pasado 30 de mayo de 2025, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “Acuerdo número 17/05/25”, mediante el cual se emiten los Lineamientos para la prevención primaria, atención (detección, intervención, notificación, canalización y seguimiento) y medidas de no repetición (prevención secundaria) para la erradicación de la Violencia Sexual en Educación Básica, que establece los principios, derechos, procedimientos y medidas que deberán adoptar y aplicar las autoridades educativas de los tres órdenes de gobierno en el ámbito de sus respectivas competencias.

Dichos lineamientos, precisó, constituyen un avance significativo en la construcción de entornos escolares seguros, libres de cualquier forma de violencia sexual y emocional, fortaleciendo la obligación del Estado mexicano de proteger el interés superior de la niñez.

En ese sentido, dio a conocer que la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2015) muestra que el 12.8% de las personas de entre 15 y 17 años sufrió alguna forma de violencia sexual en el ámbito escolar, así como la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (ECOPRED 2014) revela que los tocamientos no consentidos son especialmente frecuentes entre adolescentes de 14 a 17 años. Estas cifras son inaceptables y reflejan la urgencia de reforzar los mecanismos de prevención desde la educación básica.

Declaró que la violencia sexual infantil no se erradica con una sola acción aislada, sino con políticas coordinadas, especialmente con un problema que daña profundamente el tejido social y que exige del Estado y de todo Chihuahua un compromiso real, no solo palabras.

Por esa razón, indicó, esta propuesta busca reafirmar la responsabilidad compartida de fortalecer el marco jurídico del Interés Superior de la niñez, reconociendo que el desarrollo pleno debe ser el eje de cualquier política pública. “No se trata de promesas vacías, sino de garantizar que cada niña y cada niño en Chihuahua y en México crezcan en entornos seguros, respetuosos y libres de violencia”.

Para concluir, reveló que, de acuerdo con información de la organización ECPAT International (End Child Prostitution, Child Pornography and Trafficking), Ciudad Juárez ha sido identificada como el principal punto de origen de material de explotación sexual infantil en el país, concentrando un alarmante 60 por ciento de la producción a nivel mundial; un dato, que por sí solo, revela la magnitud del problema y la urgencia de actuar con firmeza y coordinación.

En relación con lo anterior, es que se solicita a la Secretaría de Educación Pública que rinda cuentas sobre las acciones que ha llevado a cabo para garantizar que los Lineamientos se apliquen y cumplan en todo el país, sin excepción, y que informe de manera transparente sobre los avances específicos alcanzados en Chihuahua. Los chihuahuenses merecen claridad y resultados tangibles.


Source: Local

octubre 21, 2025 4:38 pm

En otras noticias: