Bogotá. El Estado colombiano, tras un fallo de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), pidió perdón a la Unión Patriótica (UP), partido de izquierda, por los cerca de siete mil de sus militantes asesinados por el paramilitarismo en complicidad con políticos liberales y conservadores de derecha y agentes de seguridad.
Aunque la justicia internacional no lo califica como genocidio, en Colombia las víctimas de la matanza ocurrida durante 15 años (1985-2000) lo denominan así: genocidio de la UP.
También lo reconoció el presidente, Gustavo Petro, quien en un conmovedor acto pidió perdón a nombre del Estado colombiano, aunque solo asistió al evento el gobierno en pleno con la cúpula militar (Ejecutivo); los otros dos poderes el legislativo y el judicial brillaron por su ausencia.
No es un dato menor, pues esos dos poderes hoy son presididos por miembros de la oposición al gobierno de izquierda de Petro.
“Esta paz, este perdón, este homenaje que el Estado le hace a las víctimas, fue algo que los gobiernos anteriores al de Gustavo Petro, eludieron. Pero hoy lo está haciendo nuestro presidente, lo está haciendo el gobierno del cambio. Hoy honramos la memoria de las víctimas de la Unión Patriótica”, dijo Boris Cabrera, militante y fundador de la UP, literalmente, un sobreviviente.
Por su parte, el presidente Petro, a nombre del Estado, aseguró que “está cumpliendo un mandato de la CIDH que en sentencia condenó al estado colombiano por 14 motivos en la corresponsabilidad del asesinato de 6 mil 938 militantes de la Unión Patriótica, partido de la izquierda colombiana, en el periodo 1984 al 2000”.
La UP había nacido como partido producto del acuerdo de paz entre el gobierno del conservador Belisario Betancur (1982-1986) y la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y tras participar en las elecciones de 1986 y lograr una importante votación se desató el asesinato sistemático de su militancia, incluidos dos candidatos presidenciales y más de nueve parlamentarios, cientos de concejales y diputados.
“Ordeno pedir perdón ante las víctimas del Estado colombiano”, dijo Petro ante miles de víctimas de la UP que asistieron el domingo evento en el marco de la IV cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea, realizada en la ciudad caribeña de Santa Marta al norte de Colombia.
El asesinato sistemático contra militantes de la UP obedeció a un plan de exterminio por parte de agentes del Estado (ejército-policía) en connivencia con grupos paramilitares auspiciados por políticos conservadores y liberales, además desde la gobernación de Antioquia que administró el ex presidente, Álvaro Uribe Vélez, entre 1995-1997 con la creación de bandas armadas llamadas Convivir.
Hoy la Unión Patriótica hace parte del Pacto Histórico, el partido de izquierda más importante de Colombia.
Source: Mundo

