Firma Serrano acuerdos con productores de la Confederación Nacional Agronómica

Noticias de Chihuahua.-

El candidato de la coalición PRI-PANAL-PVEM-PT a la gubernatura de Chihuahua, Enrique Serrano Escobar firmó importantes acuerdos con la Confederación Nacional Agronómica para fortalecer la actividad del campo chihuahuenses, en un evento que tuvo lugar en el auditorio del Comité Directivo Estatal del PRI.

En su mensaje, el presidente de la Comité Directivo Estatal de esta Confederación, Sergio Prieto Gamboa, señaló que este diálogo se trazó de cara a la sociedad rural para analizar y proponer, en la forma y fondo, las políticas públicas que permitan hacer frente a los desafíos que impone la complejidad rural que tiene como común denominador el campo chihuahuense, su gente, sus recursos, urgencias y su potencial. En este tenor, sentenció que la reivindicación de este sector sólo será posible con el gobierno que encabece Erinque Serrano, sobre todo en materia del aprovechamiento del agua y del suelo, del desarrollo sustentable y la productividad.

Por su parte, Alfredo López Valdovinos, presidente del Comité Ejecutivo Nacional, destacó que esta organización ha demostrado que, además de ser leal en lo político, ha sido leal con los productores en lo técnico, lo cual se refleja en el posicionamiento de la entidad como una de las principales productoras agropecuarias; sin embargo, reconoció que esto no significa que no haya problemas.

Por ello, subrayó López Valdovinos, el apoyo al candidato priísta abrirá un camino hacia la solución de cada uno de los conflictos que actualmente presentan los campesino chihuahuenses, motivo por el cual instó a todos los integrantes de la Confederación a respladar su proyecto a través de su voto y de la promoción entre familiares, vecinos y amigos.

En su participación, Jorge Díaz de León, presidente del Consejo de Honor y Justicia, destacó que Serrano Escobar ha sido seleccionado por el PRI para encabezar la gubernatura del estado por su sensibilidad y conocimiento de las necesidades del campo y de la agricultura. Caso contrario, dijo, es el de la oposición que cerró la escuela agrónoma Hermanos Escobar en un acto que ni siquiera Porfirio Díaz pudo concretar en la Escuela de San Jacinto, la cual fue reabierta gracias a la voluntad del gobernador César Duarte.

Los acuerdos signados por el candidato fueron:

1. Ofrecer a los pobladores de las regiones rurales del Estado oportunidades de organización para fomentar el arraigo.

2. Valorar la cultura y su relación con los Recursos Naturales.

3. Preservación y rescate de la diversidad cultural de las regiones.

4. Incentivar el uso de fertilizantes orgánicos para incrementar la capacidad de producción de los suelos agropecuarios.

5. Gestionar y otorgar recursos para tecnificar los sistemas de riego en la producción de alimentos

6. Destinar recursos para realizar obras y prácticas de conservación de suelos y captación de agua.

7. Apoyar y gestionar recursos económicos para que las organizaciones de productores cuenten con acompañamiento técnico especializado.

8. Capacitación y transferencia de tecnología para productores pecuarios en técnicas sustentables de manejo de hato y agostadero.

9. Capacitar a los productores para elevar sus capacidades de producción, generación de valor y comercialización de sus productos.

10. Apoyar la diversificación de cultivos considerando requerimientos hídricos, vocación natural de los territorios y el mercado objetivo.

11. Fomentar la generación de valor local mediante productos gourmet, artesanales y orgánicos.

12. Otorgar apoyos a la investigación, innovación y transferencia de tecnología para la producción valor agregado y desarrollo de mercados.

13. Apoyar el desarrollo y aplicación de biotecnología que mejores los sistemas de producción y minimicen el impacto al medio ambiente.

14. Desarrollar mercados locales que permitan generar espirales de riqueza en las diferentes regiones del estado.

15. Modernización de activos e infraestructura para el uso responsable de energéticos, suelo y agua.

16. Flexibilizar las fuentes de financiamiento con oportunidad y enfoque en los ciclos productivos.

17. Destinar recursos económicos para contratar especialistas en desarrollo territorial de acuerdo a la vocación y potencial productivo de las regiones.

18. Fortalecimiento al Extensionismo con visión integral y de largo plazo.