En el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, la diputada Edith Palma Ontiveros, integrante del Grupo Parlamentario de morena, busca adicionar disposiciones, tanto a la Ley de Desarrollo Rural Integral Sustentable para el Estado de Chihuahua como a la Ley Estatal de Salud, para garantizar una mayor y mejor atención a los derechos de las mujeres rurales de Chihuahua.
Fue por medio de una iniciativa con carácter de Decreto, que la legisladora, originaria de Guachochi, recordó que cada 15 de octubre se conmemora esta fecha establecida por la ONU en 2007, reconociendo el papel fundamental de las mujeres del medio rural, quienes participan activamente en actividades como la agricultura, fruticultura, ganadería, apicultura, producción de alimentos y el manejo sostenible de los recursos naturales.
“Las mujeres rurales son pilares en la producción alimentaria y el desarrollo sostenible del país. Reconocer y proteger sus derechos es también avanzar hacia la justicia social y la seguridad alimentaria en Chihuahua”, expresó la diputada Palma.
Según datos del INEGI, el 24.4% de las mujeres en México viven en zonas rurales, lo que representa alrededor de 16.3 millones. De ellas, el 44% se identifica como indígena. Pese a su valiosa contribución, la FAO advierte que muchas mujeres rurales enfrentan pobreza, desigualdad y dificultades para ejercer plenamente sus derechos, especialmente en comparación con las mujeres que viven en áreas urbanas.
La diputada subrayó que en el estado de Chihuahua hay más de 116 mil mujeres rurales sin acceso a servicios públicos de salud, una situación que debe atenderse con urgencia. Además, citó datos del Instituto Nacional de las Mujeres que revelan que el 40% de las mujeres rurales viven en pobreza extrema, frente al 5% de las mujeres urbanas.
“Desde nuestro Grupo Parlamentario proponemos reformar el artículo 22 de la Ley de Desarrollo Rural Integral Sustentable del Estado, para que el Instituto Chihuahuense de las Mujeres y la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas se integren formalmente a la Comisión Intersecretarial. Así podremos coordinar políticas públicas más eficaces e inclusivas”, señaló.
La iniciativa busca brindar atención prioritaria a las mujeres rurales que habitan en zonas de alta y muy alta marginación, con la intención de garantizar su acceso a servicios de salud, promover su empoderamiento económico y avanzar hacia la seguridad alimentaria y el desarrollo integral de las comunidades rurales.
“La lucha por los derechos de las mujeres rurales no es simbólica, es una necesidad concreta para construir un estado más justo, equitativo y con futuro”, concluyó la diputada Edith Palma.
Source: Local