Instala Comisión de Feminicidios Mesa Técnica en materia penal para el análisis de iniciativas de reforma al Código Penal

El Congreso del Estado a través de la Comisión de Feminicidios, encabezada por la diputada Jael Argüelles Díaz, llevó a cabo la instalación y desarrollo de los trabajos de la Mesa Técnica Interinstitucional en Materia Penal, misma que habrá de analizar asuntos que proponen reformas al Código Penal del Estado, los cuales fueron turnados para su análisis al órgano colegiado.

La diputada presidente de la Comisión legislativa, Jael Argüelles, agradeció a las personas presentes su tiempo para apoyar el análisis de los asuntos ya que el conocimiento, habilidades y capacidad para desarrollar el trabajo por parte de cada una de las personas que conforman la mesa de trabajo, servirá mucho para concluir con un proyecto óptimo respecto de los diversos asuntos en análisis.

Asimismo, resaltó que es prioritaria la participación ciudadana en la discusión de los asuntos, para poder contar con los elementos suficientes y concluir con una propuesta que las mujeres sientan que les beneficia en su día a día.

Por su parte, la diputada Jocelyn Vega Vargas, secretaria de la Comisión, señaló que la mesa técnica interinstitucional es de suma importancia porque las y los diputados no toman decisiones unilaterales sino basadas en la experiencia y conocimientos de profesionales y de quienes viven las problemáticas diariamente.

De la misma manera señaló que, las leyes son una herramienta fundamental para brindar el apoyo y acompañamiento que las personas buscan y que desde la comisión, se trabajará para contar con los elementos legales de protección y apoyo para las mujeres.

La mesa estará integrada por representantes de la Secretaría General de Gobierno, del Poder Judicial del Estado; Fiscalía Especializada de la Mujer; Instituto Chihuahuense de las Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y Familia; de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado, así como personal de la secretaría técnica de la comisión legislativa.

Dentro de la reunión se acordó que las reuniones del grupo de trabajo se realizarán los días miércoles a las 11:00 horas, así mismo se definió la metodología para el análisis y estudio de las iniciativas identificadas con los números:

-526, que propone reformar el artículo 158 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Chihuahua, con el propósito de establecer como medida de protección la separación del agresor del lugar de residencia de la víctima.

-359, mediante la cual se plantea adicionar una fracción IV, al artículo 28 del Código Penal del Estado, para establecer la concretización de la legítima defensa en casos de violencia de género, reforma conocida como “Ley Alina”.

-495, iniciativa ante el Congreso de la Unión mediante la cual se pretende reformar diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales, en materia de acción penal por particular, en delitos de violencia familiar ante el Tribunal Especializado en Violencia de Género.

En esta reunión acompañaron a las diputadas, Hortencia García Rodríguez, Jueza de la Tercera Sala Penal del Poder Judicial; José Luis Luna Jáquez de la Secretaría General de Gobierno, Martha Pallares López de la Fiscalía General de Gobierno, Alejandra Valles Ramírez en representación de la Fiscalía Especial de la Mujer; Jacqueline Ang Foster del ICHMUJERES, y por parte de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Norma Ledezma y Rocío Landeros Rico.

 

octubre 15, 2025 3:33 pm

En otras noticias: