En el marco del IX Congreso Forestal Latinoamericano, celebrado en la Universidad Agraria La Molina, en Lima, Perú, académicos de la Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma de Chihuahua participaron como instructores en los cursos precongreso. Con su labor académica, aportaron al fortalecimiento de capacidades técnicas y científicas en la región.
El doctor Alfredo Pinedo Álvarez, director de la Facultad, junto con el doctor Martín Martínez Salvador, impartieron el curso-taller «Evaluación del potencial productivo del bosque usando Sistemas de Información Geográfica (SIG)». En este espacio, brindaron a profesionales y estudiantes herramientas analíticas clave para la planificación territorial y la evaluación forestal basada en datos espaciales.
Durante el mismo encuentro, la Dra. Sandra Rodríguez-Piñeros condujo el taller «Las ciencias sociales y el bosque», orientado a analizar la relación entre los sistemas forestales y las comunidades. Su sesión destacó la relevancia del conocimiento local, la gobernanza participativa y los enfoques socioambientales en la gestión forestal sostenible.
Ambos cursos reunieron a investigadores, profesionales y estudiantes de cinco países de América Latina interesados en abordar los retos actuales del sector forestal mediante perspectivas integrales que combinan ciencia, tecnología e innovación social.
El intercambio académico permitió fortalecer vínculos entre instituciones y promover la actualización de conocimientos en temas prioritarios como el manejo de bosques, la conservación y la planificación estratégica de los territorios.
La participación de docentes de la Facultad de Zootecnia y Ecología reafirma el compromiso de la UACH con la cooperación internacional, la formación de recursos humanos altamente capacitados y el impulso de prácticas sostenibles para la gestión de los ecosistemas forestales.
Source: Local




