La Secretaría de Cultura invita a la ciudadanía a disfrutar de la obra de teatro musical “Hey Pachuco”, que se presentará de manera gratuita en diversas localidades de las ciudades de Chihuahua y Ciudad Juárez, entre el 15 de noviembre y el 6 de diciembre de 2023.
Esta obra, que tiene como objetivo dar visibilidad a la comunidad pachuco, se ofrece como parte de un proyecto artístico promovido por el director Víctor Velo, quien busca generar conciencia sobre la identidad cultural y la historia de este emblemático grupo, conocido por su estilo de vida y su impacto en la cultura popular.
“Hey Pachuco” es una propuesta teatral que refleja las adversidades vividas por los pachucos, un colectivo que, a lo largo de los años, ha enfrentado estigmas y discriminación debido a su forma de expresión y su identidad.
La obra, que surge tras más de un año de trabajo colaborativo, integra una rica composición musical original, un diseño de vestuario único y un trabajo escénico profundo, lo que permite ofrecer al público una reflexión sobre los desafíos sociales que enfrentan las comunidades fronterizas y las contribuciones culturales del movimiento chicano.
La primera función de “Hey Pachuco” tendrá lugar el próximo 15 de noviembre en la Plaza de Armas, ubicada frente a la Catedral de Chihuahua, a partir de las 16:30 horas. Esta presentación contará con una verbena cultural abierta al público y la participación de un DJ, creando un ambiente festivo que celebra la cultura local y el legado de los pachucos.
Posteriormente, la obra se trasladará a Ciudad Juárez, donde se ofrecerán funciones en diversos espacios culturales de la ciudad, como el Foro del Centro Municipal de las Artes (CMA) el 22 de noviembre y el Teatro de la Nación del IMSS el 28 de noviembre.
El ciclo de presentaciones continuará el 5 de diciembre en el Teatro Experimental Octavio Trías del Centro Cultural Paso del Norte (CCPN) y culminará el 6 de diciembre en el Museo de Tin Tan.
La propuesta artística está dirigida a toda la familia, lo que permite que personas de todas las edades puedan acercarse y disfrutar de este importante homenaje a una parte fundamental de la historia de la cultura fronteriza.
Con esta serie de presentaciones gratuitas, el Gobierno del Estado de Chihuahua reafirma su compromiso con la democratización del acceso a la cultura, ofreciendo a la comunidad chihuahuense una oportunidad única para reflexionar sobre la diversidad cultural y las luchas sociales de aquellos que han dejado una huella indeleble en la historia de la región.



