La rickettsia ha cobrado 15 vidas en Juárez

La Secretaría de Salud hizo un llamado a la población para no descuidar las medidas de prevención contra la rickettsia, aun cuando la temporada invernal suele reducir la frecuencia de casos. Autoridades sanitarias recordaron que el riesgo permanece debido a la presencia constante de garrapatas en entornos domésticos y exteriores poco higienizados.

En el caso de Ciudad Juárez, la situación mantiene atención prioritaria, pues hasta la semana 47 se han confirmado 40 contagios y 15 fallecimientos, cifras que reflejan un incremento respecto al mismo periodo del año anterior. Estos números colocan al municipio como uno de los puntos focales en el seguimiento epidemiológico estatal.

A nivel estatal, se han registrado 106 casos y 52 defunciones, siendo Chihuahua capital la localidad con mayor incidencia, con 54 contagios y 32 muertes. Las autoridades destacaron que, aunque el comportamiento estacional reduce la actividad de la garrapata, ésta se mantiene en espacios con acumulación de tiliches, madera, basura o muebles expuestos a la intemperie.

Los grupos de edad más afectados por la enfermedad corresponden a menores de 5 a 14 años y adultos de 25 a 44 años, cada uno con 13 decesos. Debido a que la rickettsia puede presentar síntomas similares a enfermedades como el sarampión o el coxsackie, se insistió en la importancia de un diagnóstico oportuno para evitar complicaciones graves.

La Secretaría de Salud recomendó mantener limpios patios y jardines, eliminar objetos en desuso que puedan servir de refugio para la garrapata y realizar fumigaciones periódicas. Asimismo, enfatizó la necesidad de acudir de inmediato al médico ante síntomas como fiebre, dolor articular, dolor de cabeza o la aparición de exantema, con el fin de recibir tratamiento adecuado y a tiempo.

En otras noticias: