La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) celebrará este 1 y 2 de noviembre una nueva edición de su tradicional evento Altares Tradicionales y Tumbas de Panteón, que cumple ya 43 años de historia como una de las actividades más emblemáticas del Día de Muertos en la frontera norte. La cita será en las instalaciones del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte (IADA), donde se espera la asistencia de cientos de juarenses.
Con la temática “La leyenda del Mictlán”, esta edición busca rendir homenaje a la cosmovisión prehispánica sobre el tránsito al más allá, a través de expresiones artísticas, altares y montajes que combinan el simbolismo ancestral con la creatividad universitaria. La entrada será libre y las actividades comenzarán a partir de las 16:00 horas, en la sede ubicada en Avenida del Charro #450 norte.
La maestra Laura Mesta Torres, coordinadora del Programa de Diseño Interior Arquitectónico, destacó que en esta ocasión se exhibirán 35 altares tradicionales, 10 tumbas de panteón y 8 catrinas monumentales, además de diversas instalaciones artísticas diseñadas por estudiantes y docentes. “Este evento es el resultado del trabajo colaborativo de toda la comunidad universitaria, que mantiene viva una de las tradiciones más importantes de México”, expresó.
Durante los dos días de actividades, el público podrá disfrutar de una verbena popular con venta de antojitos mexicanos, exposición de artesanías y un programa artístico que incluirá presentaciones de ballet folclórico, rondalla, mariachi, danza contemporánea, marimba y agrupaciones norteñas, entre otros. También se llevará a cabo el Concurso de Catrín y Catrina, uno de los momentos más esperados del festival.
Además, los asistentes podrán apreciar montajes especiales como el tapete monumental, la cabeza y el kiosco decorativo, que formarán parte del recorrido principal. Estos espacios fueron diseñados por alumnos del IADA con el propósito de integrar arte, arquitectura y tradición en un mismo entorno, ofreciendo una experiencia inmersiva para todas las edades.
Con más de cuatro décadas de existencia, Altares y Tumbas de Panteón se ha consolidado como una tradición cultural universitaria que trasciende generaciones y fronteras. La UACJ reafirma así su compromiso con la promoción del arte y la identidad mexicana, invitando a la comunidad juarense a rendir homenaje a sus fieles difuntos a través del color, la creatividad y la memoria.
 
				 
															


