Laguna vieja, otro cuerpo de agua sometido a la sobreexplotación y la sequía

El cuerpo de agua conocido como Laguna La Vieja, ubicado casi totalmente en el municipio de Buenaventura y parte del municipio de Galeana, es otro espacio hidrológico que se encuentra en una gran problemática debido a la sobreexplotación y la sequía de la región, esta última provocando una escasez natural del líquido.

El Diario Oficial de la Federación refiere que la laguna abarca una superficie de mil 681 kilómetros cuadrados, proporcionando a una población, con aproximadamente 22 mil 378 habitantes, líquido para el uso doméstico, pero también utilizando el recurso en actividades primarias, en la agricultura para la producción de alfalfa y maíz, así como en la ganadería.

La superficie del acuífero se ubica en una región con escasez natural de agua, en la cual el clima es totalmente seco y las precipitaciones medias anuales son de 325 milímetros, además se tiene una elevada evaporación por lo que la mayor parte del agua precipitada se evapora, estando el escurrimiento y la infiltración del líquido en niveles reducidos.

La Comisión Nacional de Agua (Conagua) detalla que a través de un análisis al comportamiento histórico de la precipitación, se determinó que las lluvias han disminuido paulatinamente debido a que la región ha sido afectada por la sequía regional, mermando las recargas verticales al cuerpo de agua.

Esta circunstancia, aunada a la demanda creciente del recurso hídrico para cubrir las necesidades básicas de los habitantes e impulsar las actividades económicas de la región, limita la disponibilidad media anual del agua subterránea en el cuerpo de agua, implicando el riesgo de efectos negativos de la explotación intensiva.

En cuanto a la sobreexplotación, las autoridades federales indican que la extracción total de captaciones es de 153.8 millones de metros cúbicos anuales, mientras que la recarga que recibe el acuífero está cuantificada en 61.5 millones de metros cúbicos anuales 

Actualmente se alerta de que la laguna ya presenta un abatimiento del nivel de agua subterránea, persistiendo el riesgo de que se agraven los efectos perjudiciales causados por la explotación, tales como como la inutilización de los pozos y el incremento de costos de bombeo, pero también se tendrá como punto negativo el deterioro de la calidad del agua.
En situaciones similares, donde los riesgos es la escasez natural de agua y la sobreexplotación, se encuentra la Laguna de Mexicanos, ubicada en parte de Cusihuiriachi y Carichí, así como pequeñas proporciones de Guerrero, Cuauhtémoc y San Francisco de Borja.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) detalla que tanto la Laguna de Mexicanos, como la Laguna La Vieja y la cuenca del Conchos se encuentran en estado crítico por los dos factores antes mencionados.
·

En otras noticias: